Por Jade Delgado Caraota Digital
Estudiantes y profesores de
la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” en Mérida,
denunciaron la crítica situación de las instalaciones donde se desarrollan las
clases.
Según los estudiantes
existen profesores que no están capacitados para formar futuros médicos
integrales comunitarios, fisioterapeutas y enfermeros, igualmente rechazaron la
violación a los derechos humanos.
Alejandra Millán denunció
por parte de sus compañeros la inconformidad con el sistema de evaluación ya
que durante tres meses en algunas materias solo han tenido clases en tres
oportunidades. «Las clases las estamos impartiendo nosotros mismos como estudiantes,
no tenemos el conocimiento y por lo tanto no estamos de acuerdo en presentar
una prueba final con tanto contenido”, dijo.
Explicó que tienen
profesores, pero algunos de ellos no son profesionales de las áreas que deben
“enseñar”, mientras que otros se han sumado a paros entre otras circunstancias
(…) señalaron la inconformidad con esta situación, “ queremos ser profesionales
en el área de la salud, no hacer las cosas por hacerlas”, refirió.
Igualmente, lamentó que los
baños están deteriorados y las condiciones de la infraestructura no son las más
adecuadas para cursar carreras que tienen que ver con el área de la salud,
asimismo, dijo que la denuncia se realiza con la intención de buscar mejoras
para todos los que asisten a clases.
Por su parte José Gregory
Dávila, vocero ante la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios
(FVEU) hizo un llamado a las autoridades nacionales de la Universidad de las
Ciencias de la Salud para que se apersonen a Mérida, ya que desde enero se han
presentado una serie de actuaciones que ponen en tela de juicio el bienestar de
la institución, “estamos cansados de la mala dirección que lleva Jenny Sánchez
porque se ven atropellados todos los procesos y no solo a nivel estudiantil
sino administrativo, no le han dado cumplimiento al cronograma del curso
introductorio”, afirmó.
“El cuerpo de docentes está
inventando y haciendo las cosas improvisadas y esas cosas así no funcionan,
también le hicimos una denuncia al ministro de salud Carlos Alvarado porque no
estamos de acuerdo con una nómina de profesores que lamentablemente no hacen
vida dentro de la institución, tampoco está sincerada la entrega de las tablas
a los estudiantes”, dijo Dávila, agregó que las carreras que cursan los jóvenes
son medicina integral comunitaria, fisioterapia y enfermería.
Profesor
fue despedido por ayudar a los estudiantes
Iraida Rangel se presentó
como jefe de división para el buen vivir estudiantil, aseguró que siempre ha
luchado por el derecho de los estudiantes. «Por esa razón el día de ayer me fue
notificado de forma verbal y grosera, porque fue a gritos en una reunión, el
abogado Pablo López me gritó interrumpiendo la reunión , me dijo que yo estaba
desincorporada de mi cargo, entonces, como el estudiantado le dijo que él no
tenía que hacer eso, él gritaba que me tenía que ir porque estaba destituida, a
ese señor parece que le regalaron el titulo”, manifestó.
En ese sentido, refirió que
todo eso ocurrió este lunes cuando se celebró el Día Internacional para la
Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el ciudadano me agredió de esa
manera. «Un abogado que representa supuestamente la Universidad de la Ciencias
de la Salud, yo velo por el derecho del estudiantado y he visto demasiadas
irregularidades, hasta me pidieron que firmara un acta de discusión de trabajo
de grado, allí me falsificaron la firma y tengo las pruebas”, lamentó.