El
pasado viernes 21 de noviembre
*** Cada 21 de noviembre del
año 1971, día del estudiante se conmemora un año más de historia de la
educación en Rivas Dávila***
Maury Javier Aranda
Estudiantes, profesores y
todo el personal del Liceo Bolivariano Dr. Gerónimo Maldonado celebraron sus 47
años, institución que ha formado a muchas generación egresándolos como bachilleres en Ciencias y
Humanidades.
Las actividades de apertura
estuvieron a cargo de un nutrido grupo de estudiantes, los cuáles se trasladan
cada años, a la Parroquia Gerónimo Maldonado (La Playa), para buscar la
antorcha, instrumento símbolo de la
institución, en la Unidad Educativa Flor
de Maldonado, después del encendido se dispone a recorrer las principales calles y avenidas del sector antes
mencionado, para llegar al municipio
Rivas Dávila, sede del Liceo Bailadorense y realizar un acto de bienvenida.
Se contó con la presencia
del equipo profesoral, estudiantil, personal obrero y administrativo, los cuáles
colaboraron en la organización del evento. La docente Mary Moré, en
representación de los profesionales de la educación, saludó a los presentes y expresó las palabras de
circunstancia. Se entonaron las gloriosas notas del Himno Nacional.
Posteriormente se evidenció la presencia del Párroco de Bailadores, Luis
Ramírez, para celebrar la Santa Misa.
En otro sentido, se presentó el monologo de la loca Luz Caraballo,
dirigida por María Virginia Pereira, seguidamente una bailoterapia y para
cerrar la festividad un encuentro deportivo.
Cómo
surgió el Liceo Gerónimo Maldonado?
En junio de 1972, siendo el
presidente del Concejo Municipal de Rivas Dávila, Nelson More, fue informado con premura por parte del director
de Educación del Estado que para ese año Miguel Vivas, notificándole que se crearía
en esta entidad andina, tres nuevos liceos, de los cuáles 2 ya estaban
específicamente asignados para los distritos Rangel y Miranda. El cuanto al
tercero le tocaría escoger entre las siguientes localidades, Chiguara, Zea o
Rivas Dávila. Para la dotación se debía precisar la población con mayor
necesidad. Fueron Nelson More e Israel Carrero trasladándose hasta San
Cristóbal y aligerar con mayor rapidez los trámites correspondientes para tener
para Bailadores un liceo oficial.
Después de tanto esfuerzo de
las autoridades antes mencionadas, para octubre de ese año Bailadores
efectivamente contaría con un liceo propio. Por lo tanto cada 21 de noviembre, día
del estudiante, desde el año 1971, se conmemora un año
más de historia de la educación en Rivas Dávila.