Ver todoInformación general

Sucesos

Salud

Ultimas Noticias

miércoles, 5 de noviembre de 2025

CLEBM impulsa Plan de Protección Vital Para el Río Mucujún







El Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida (CLEBM), bajo la gestión de la presidenta Delia Vera, la Comisión de Ambiente y Ordenacion del Territorio, participó activamente en una mesa de trabajo interinstitucional con el objetivo de generar un Plan de Protección Integral Para el Río Mucujún, una infraestructura hídrica crucial que suministra más del 70% del agua para el consumo humano en la capital merideña.


La reunión, que se llevó a cabo en los espacios del Corpoelec, congregó a diversos actores para aportar ideas concretas y sentar las bases para la construcción de este proyecto.

La legisladora Carolina Arias, presidenta de dicha comisión, informó que el encuentro busca establecer un intercambio de información detallado para el ordenamiento territorial específico de la comunidad de El Vallecito, que abarca la cuenca del Río Mucujún.

Buscando establecer la normativa legal clara sobre los usos permitidos, la protección de las cuencas cercanas y, sobre todo, determinar el crecimiento sostenible de la naturaleza para evitar la intervención de la mano equivocada del hombre, destacó la legisladora.

Esta acción legislativa y de gestión ambiental forma parte integral de las directrices emanadas del Plan de las Siete Transformaciones (7T), impulsado por el presidente Nicolás Maduro, y se alinea con la gestión del gobernador Arnaldo Sánchez y el compromiso del Parlamento Regional, con la presidencia de la legisladora Delia Vera. /PRENSA CLEBM

Fortunato González: “Los universitarios debemos luchar contra la inacción y lograr las elecciones de autoridades en la ULA”

 




 

La decisión del Consejo Universitario (ULA) del pasado lunes 3 de noviembre, marcó un punto de inflexión para la reactivación del proceso electoral en la casa de estudios, así lo informó en una entrevista exclusiva en el programa “La Ciudad de la Radio” (ULA 107.7 FM) moderador por el periodista Leonardo León, el Dr. Fortunato González profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de los Andes.

Tras la presentación de una propuesta de reforma integral del reglamento electoral por parte del Dr. González, el Consejo Universitario aprobó una serie de medidas que desbloquean el estancamiento del proceso. El profesor calificó el resultado como un "éxito" para la democracia universitaria. El profesor destacó cuatro avances fundamentales logrados en la sesión:

1.    Reactivación del proceso: Su propuesta logró "romper el celofán" e iniciar el debate para convocar las elecciones.

2.    Derechos de los jubilados: Se derogó el artículo del reglamento de 2023 que impedía a los profesores jubilados participar en las elecciones de decanatos.

3.    Inclusión sin discriminación: Se aprobó que los jubilados puedan votar en las elecciones de decanos, rectificando una impugnación anterior.

4.    Representación plural: Se logró la inclusión de representantes de los trabajadores y del personal administrativo en la Comisión Electoral Central.

“Nuestra iniciativa tenía un propósito: activar el proceso electoral que estaba aletargado. Ese propósito lo logramos... Me siento sumamente contento con estos resultados”, afirmó el Dr. Fortunato González durante la entrevista. /Redacción Comunicación Continua

Biblioteca Febres Cordero inauguró exposición "Bestiario de prensa merideña"

 




En el marco de la celebración de su 47 aniversario, la Biblioteca Febres Cordero del estado Mérida, inauguró la exposición bibliomerográfica "Bestiario de prensa merideña", una muestra inédita que pone en valor de la rica reserva documental de la institución.

La exhibición se centra en una selección de prensa histórica local, destacando la particularidad de las publicaciones satíricas y humorísticas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX que adoptaron nombres de animales, como El Alacrán, La Abeja, La Avispa y El Zorro, reflejando de manera sigilosa y crítica la sociedad de su época.

Oscar Upegui, director del Gabinete de Cultura, destacó que este evento fortalece la reserva bibliográfica de la Biblioteca Febres Cordero, permitiendo al público merideño disfrutar de material original invaluable y comprender una parte fundamental de la cultura y el periodismo venezolano.

Esta iniciativa cultural es promovida por el Gobierno Bolivariano de Venezuela, a través del Ministerio para la Cultura y la Biblioteca Nacional, con el apoyo del Gabinete de Cultura del Estado Mérida.

La exposición, curada por el investigador Samuel Hurtado, presenta veinte ejemplares originales que forman parte de una vasta colección de más de quinientos títulos resguardados por la biblioteca. 

Hurtado, aseguró que la curaduría se enfocó en esta "fauna inusual" para resaltar la tradición periodística merideña, cuyo 60% de los títulos seleccionados corresponden a insectos y aves. 

El Gabinete de Cultura extienden una cordial invitación a todo el pueblo merideño y al público en general, para que visiten y conozcan esta interesante exposición que estará abierta hasta el mes de diciembre. /Prensa Gobernación de Mérida/Gustavo Arriaga Gómez

Colegio de Contadores Públicos de Mérida atendió a más de 30 profesionales en “Jornada Rosa”

 

Compromiso gremial con la salud preventiva

 





 

En el marco del mes rosa, el Colegio de Contadores Públicos del estado Mérida (Ccpem) reafirmó su compromiso con la salud preventiva al atender a más de 30 profesionales en una jornada dedicada al diagnóstico oportuno del cáncer de mama. La actividad fue organizada por la Junta Directiva en conjunto con el Comité de Damas, como parte de las políticas gremiales orientadas al bienestar integral de sus afiliados.

 

El presidente del Ccpem, Lic. Eli Saúl Rojas, informó que la jornada incluyó controles médicos, estudios de imagenología y mamografías, con el objetivo de facilitar diagnósticos tempranos y promover la cultura de prevención entre las colegas. “Como una de las políticas dirigidas a la prevención en materia de salud, la Junta Directiva, conjuntamente con el Comité de Damas, llevó adelante esta jornada que consistió en controles de salud, controles de imagenología y control de mamografía”, expresó. / Prensa Ccpem

La FVF presentó la nueva camiseta de la Vinotinto

 






La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) presentó el miércoles 5 de noviembre la nueva camiseta oficial de la Vinotinto. El uniforme cuenta con un diseño de patrones triangulares en toda la tela. 

La franela fue elaborada en colaboración con la marca deportiva Adidas y sustituyó las líneas unicolores doradas en los hombros por el tricolor nacional. Sin embargo, tanto el cuello como las mangas cuentan con una línea delgada en un tono dorado pálido. 

El nuevo diseño mantiene el color Vinotinto hasta la parte inferior de la camiseta con una costura recta y simple, a diferencia de la franela anterior que tenía largos distintos al frente y en la espalda y finalizaban en una línea dorada. /FVF

Concejo Municipal del Libertador homenajeó a trabajadores del Instituto Postal Telegráfico de Mérida

 






El Concejo Municipal del Libertador de Mérida realizó una sesión especial en el marco del Día Mundial del Correo, con el propósito de rendir homenaje a los trabajadores del Instituto Postal Telegráfico (Ipostel). La actividad se efectuó en el salón de sesiones del cuerpo edilicio.

 

Durante el acto, el presidente del Concejo, José Luis Scioscia, destacó que la jornada tuvo como objetivo visibilizar la labor de los trabajadores postales, reconociendo su aporte al desarrollo económico, social y comunicacional del país. “Ellos garantizan la conexión entre comunidades y regiones”, expresó el edil.

 

En el evento, el Concejo Libertador otorgó la Orden “Ciudadano Meritorio” a 35 trabajadores de Ipostel, en reconocimiento a su esfuerzo, compromiso y años de servicio. Los homenajeados recibieron con emoción la distinción, considerada un estímulo a su constancia y vocación institucional. /CNP 25.836

 

PSUV Mérida reafirma compromiso con la paz y la soberanía nacional

 

Los dirigentes revolucionarios fortalecen la unidad política en la entidad

 



 

Los delegados municipales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en Mérida, junto a representantes de la estructura estatal, el consejo político y legisladores del partido participaron en la plenaria regional en el marco del Quinto Congreso del PSUV y el Cuarto Congreso de la JPSUV. 

 

La jornada estuvo encabezada por el jefe político estadal, Arnaldo Sánchez, y el secretario de organización en la entidad, Nelson Álvarez.

 

En este sentido, Álvarez destacó que estas plenarias se mantienen activas desde hace tres años como espacios para debatir políticas públicas, fortalecer el modelo revolucionario y consolidar el poder popular. 

 

El secretario de organización también señaló que, ante el actual contexto de asedio mediático y psicológico, el PSUV asume el papel de orientar a la nación con un mensaje de paz, cohesión y serenidad. /Jordin Morales

 

martes, 4 de noviembre de 2025

Cámara Municipal de Alberto Adriani se ha convertido en anarquía y decadencia

 Según denunció concejal del Psuv Mariángel Romero










La concejal del Partido Socialista Unido de Venezuela, (PSUV) y del Gran Polo Patriótico, Mariángel Romero en el municipio Alberto Adriani de la entidad merideña, denunció públicamente la situación, que según ella está ocurriendo en la sede del Poder Legislativo Municipal de la ciudad de El Vigía, con el personal que labora en dicho ente. Además, la eliminación del comedor e incluso quitarle parte de los recursos a los trabajadores para la compra de alimentos, suministran café sin azúcar, el bloqueo de grupos de WhatsApp, para no permitir el derecho de expresión de los trabajadores, entre otros atropellos.


Así lo recalcó Romero, concejal del municipio quien hizo un llamado de atención por la situación que se está presentando en el parlamento municipal local – asimismo -de claro que este poder legislativo, "se ha convertido en una dictadura o en una anarquía total, además ha venido en decadencia desde que estos nuevos concejales y concejalas asumieron el curul".


Comentó que "esto es terrible porque hay una desidia y una decadencia en esta institución, la cual, "ha vivido en carne propia y escuchado de parte del personal donde ha venido decayendo todo el sistema de atención y articulación con el personal". /Redacción RDM con información ER

Cmdnna realizó jornada de supervisión a establecimientos de expendio de licores

 







Con el fin de prevenir el consumo de alcohol en adolescentes o menores de edad y velar por su protección, el Conejo Municipal de Derecho del Niño, Niña y Adolescente(Cmdnna) realizó el pasado viernes 30 de octubre una jornada de supervisión a establecimientos de expendio de licores. 


El Cmdnna como ente protector de la infancia y la adolescencia, llevo a cabo una jornada de fiscalización, la cual consistió en hacer una supervisión a locales destinados a la venta de licores, como licorerías, abastos, locales nocturnos y restaurantes para constatar, que éstos, estén cumpliendo a cabalidad con las medidas de no vender licor a menores de edad como lo establece la Ley Organizada para la Protección del Niño, Niña y Adolescentes (Lopnna).

Es por eso que Williams Vegas, presidente del Cmdnna manifestó que "esta institución siempre velará por el bienestar de nuestros muchachos, ya que con estas actividades se busca la seguridad y protección de esta población". 

Por su parte Gerardo Digiusto, Fiscal de supervisión de eventos y espectáculos públicos del Cmdnna, expreso que "este abordaje lo hacemos con el propósito de prevenir el consumo de alcohol en menores de edad y protegerlos de estos tipos de ambientes que no es apto para ellos". 

Además destacó "todo esto como parte de las acciones de protección y beneficio del desarrollo integral de nuestros niños, promovidas por el presidente Nicolás Maduro, el gobernador del estado Arnaldo Sánchez y el alcalde Nelson Álvarez

Digiusto agregó que "La actividad se llevo a cabo en varios establecimientos de los sectores de la ciudad, como Campo de Oro, Glorias Patria, Casco central Vuelta de Lola, Los Próceres, entre otros, donde en la mayoría no se encontró menores de edad, con excepción de uno de los locales en donde se desarrollaba una promoción de jóvenes estudiantes la misma fue cancelada por la presencia de menores de edad"

Cabe destacar que esta jornada contó con el acompañamiento de algunas organizaciones de competencias como el Cpnna y la policía municipal. Prensa Cmdnna/AV/CNP21207

Comisión Central y Subcomisión Electoral de la ULA tendrán representante ATO

 








La secretaria de Organización de la Asociación de Empleados de la Universidad de Los Andes (AEULA) Maydole Villegas informó con satisfacción la propuesta aprobada por el Consejo Universitario de incluir un representante ATO en la Comisión Central y Subcomisión Electoral.

Villegas destacó que la propuesta fue realizada por AEULA como parte del reglamento electoral para los comicios de autoridades rectorales y decanales, tema analizado este lunes 3 de noviembre en sesión del Consejo Universitario, en defensa de los derechos de los trabajadores Ulandinos.

En ese sentido dijo “solicitamos al Consejo Universitario por cuanto vamos a participar en las elecciones de autoridades la presencia de un representante administrativo, técnico u obrero en la Comisión Central y Subcomisión Electoral y nuestra propuesta fue aprobada”.

La secretaria de Organización del AEULA resaltó además “ el personal ATO es un pilar fundamental  en la Universidad de Los Andes, forma parte de la comunidad universitaria y va a poder elegir en forma directa a las autoridades”.

“A los trabajadores Ulandinos le informamos que ya el Consejo Universitario aprobó la presencia de un representante ATO en la Comisión Central y Subcomisión Electoral para los venideros procesos”.(Prensa ULA/ND/CNP 12.175).

Padres denuncian atropellos por la directiva del Liceo de La Palmita a sus hijos

 En El Vigía







Antes de este medio de comunicación social de la entidad merideña, se apersonaron un grupo de padres y representante de la unidad educativa Luis Alfonso Acevedo Quintero de la población de La Palmita, jurisdicción de la parroquia Gabriel Picón González del municipio Alberto Adriani, sobre el atropello que están comiendo el personal directivo a sus hijos.


Los denunciantes quienes solicitaron que se reserve su identidad para evitar posibles represalias a sus representado, indicaron que la directiva del referido plantel está cometiendo arbitrariedad desde hace mucho tiempo, en esta oportunidad ingresaron a los salones este lunes con solo la intención de verificar que el alumno tuviera el distintivo y aquellos que no lo tenían lo retiraron del plantel.


Resaltaron que fue muy riesgoso, ya que para nosotros como representante creemos que nuestros hijos están dentro de su aula recibiendo clases, con esta actitud están exponiendo la integridad de los estudiantes y consideramos que no hay motivo alguno para que la directiva del plantel eche a la calle a nuestros hijos.

Reinicia la reconstrucción del puente Puerto Río en Santos Marquina

 






La legisladora Daymar Dávila, miembro del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida, anunció el inicio de la reconstrucción del puente Puerto Río en el municipio Santos Marquina. Esta obra, largamente esperada, ha generado tranquilidad y satisfacción entre los habitantes de los sectores de Mucunután y La Mucuy Baja.

La legisladora expresó que la comunidad de estos dos sectores siente una profunda tranquilidad y gratificación al ver que ya se dio inicio a los trabajos. La reconstrucción del puente permitirá, en pocas semanas, que los ciudadanos puedan pasar por encima de la nueva estructura.

"Nos da esa tranquilidad al saber que dentro de pocas semanas estaremos pasando por encima de la estructura del puente. Así no vamos a tener tanta angustia del estar recorriendo varios sectores para poder llegar a la ciudad de Mérida".

El colapso o daño de esta infraestructura vial había obligado a los habitantes a recorrer "varios sectores" para poder llegar a la ciudad de Mérida. La legisladora Dávila señaló que el proceso de exigencia de la obra fue realizado "pacíficamente" en conjunto con el Consejo Comunal y los vecinos de Mucunután y Mucuy Baja.

La vocera aprovechó para felicitar a los entes competentes por este "gran avance" y agradeció especialmente la colaboración de personas como el legislador José Chueco, quien fue parte de la solución.

Finalmente, la legisladora aseguró que se mantendrá un control y seguimiento de la obra para garantizar que todo se desarrolle de la manera correcta.

Con información de Leonardo Rodríguez

Comunicado de Alianza para el Cambio en sus 13 años de fundado


Estructura Regional Mérida

 

 

      




  Comunicado

 

 

Desde la Alianza para el Cambio, en el marco de nuestro 13° aniversario, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con Venezuela y su pueblo. Son 13 años de trabajo, lealtad y construcción constante al lado de nuestro pueblo y el presidente Nicolás Maduro 

 

Nuestro horizonte es claro: impulsar la economía nacional como pilar fundamental para el desarrollo.

 

 Trabajamos incansablemente para:

 

  · Fortalecer y tributar al sector privado nacional.

  · Apoyar a los emprendedores como motor de innovación y generación de empleo.

 · Consolidación de las Comunas: Creemos en la Comuna como el núcleo territorial del Poder Popular. Apoyamos su desarrollo para que sean autosustentables, productivas y el modelo de democracia protagónica que consolida la soberanía nacional.

 

 Honramos la lucha y el esfuerzo de los camaradas revolucionarios que forjaron el camino muchísimo antes del inicio de la Revolución Bolivariana. Su legado es nuestro cimiento.

 

Esta visión se enmarca y alinea estratégicamente en el Plan de la Patria y las 7T del presidente Nicolás Maduro, directrices que orientan nuestra acción hacia la transformación económica y social de la nación.

 

 Rechazamos enérgicamente las continuas amenazas militares y acciones injerencistas por parte del gobierno de Estados Unidos y Donald Trump.

 

Venezuela siempre ha sido el faro en Latinoamérica de la soberanía e independencia, un legado que nuestro libertador Simón Bolívar nos ha encomendado y que desde la revolución bolivariana y con la conducción del presidente Nicolás Maduro continuamos consolidando, juntos fortalecemos nuestra unidad y determinación de defender nuestra paz, soberanía e independencia.

 

Somos ALIANZA PARA EL CAMBIO 

    La garantía del cambio