Ver todoInformación general

Sucesos

Salud

Ultimas Noticias

domingo, 19 de octubre de 2025

La Arquidiócesis de Mérida celebra con gozo la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

 Venezuela tiene santos:






Con el alma llena de gratitud y esperanza, la Arquidiócesis de Mérida se unió al júbilo de toda Venezuela por la canonización de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, proclamados santos este domingo 19 de octubre en una ceremonia solemne presidida por el Santo Padre León XIV en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano.

La canonización de los primeros santos venezolanos se realizó en una jornada que quedará grabada en la memoria espiritual del pueblo venezolano.

La ceremonia fue celebrada por obispos, cardenales y cientos de sacerdotes de todo el mundo.

Durante la misa de canonización, el padre Duglas Briceño, vicario de Comunicaciones y asesor de la Pastoral Universitaria de nuestra Arquidiócesis, participó activamente, distribuyendo la comunión entre los miles de peregrinos que, con lágrimas en los ojos y banderas tricolores en alto, se congregaron para ser testigos de este momento de gracia. /Prensa Arquidiócesis de Mérida

 

Estudiantes de Mérida mueve las piezas






 

El club rojiblanco evalúa 6 currículos para definir quién será el nuevo DT de la próxima temporada.

 

Raúl Carreño dejó claro que el próximo entrenador contará con una base sólida de jugadores y deberá complementar el plantel con talento del semillero académico.

 

Además, el presidente adelantó que el proyecto será a 2 años, con metas a corto, mediano y largo plazo. /Líder en Deportes

 

Padre e hijo fallecen por presunta intoxicación con gas doméstico






Una trágica emergencia se registró la tarde de este sábado en las residencias Los Bucares del municipio Campo Elías, estado Mérida, donde un hombre y su hijo menor de edad fallecieron, y un adolescente resultó gravemente lesionado, presuntamente a causa de una intoxicación con gas de uso doméstico.


Las víctimas fatales fueron identificadas como Pedro Hilbeth Escalona Pérez, de 36 años, quien se desempeñaba como taxista de la Línea Monseñor Duque, y su hijo Yilbeth Antonio Escalona Pernía, de 8 años, estudiante de primaria. Ambos perdieron la vida en el apartamento ubicado en el piso 1 del bloque 7 del complejo habitacional.

El lamentable suceso dejó también a un adolescente lesionado, Sebastián Alejandro Escalona Pernía, de 15 años y estudiante de bachillerato, quien fue trasladado de emergencia y de inmediato al Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (Iahula) para recibir atención médica.

Según las primeras versiones de lo ocurrido, la causa del escape de gas que provocó la tragedia pudo haber sido una fuga en el calentador de agua del apartamento.

Al lugar del suceso acudieron de inmediato múltiples cuerpos de seguridad y rescate, incluyendo funcionarios del Cuerpo de Bomberos de Mérida, Protección Civil de Campo Elías, la Policía Nacional Bolivariana, Polimérida y la Policía Municipal de Campo Elías. Estos organismos se encargaron de resguardar la escena hasta la llegada de los efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf).

Las autoridades del Cicpc y Senamecf se encargaron del levantamiento de los cadáveres e iniciaron las averiguaciones de rigor para confirmar la causa exacta de las muertes y determinar las circunstancias que condujeron a este doloroso incidente.

Leonardo Rodríguez Dugarte 

El Puente de Chichuy sigue sin solución… Hay preocupación porque han pasado dos años y nada

 

¡Hasta cuándo hay que esperar!

 

 





Los habitantes de los pueblos del Sur sienten preocupación ante la situación que se vive con el Puente de Chichuy para dos años que desmontaron dicha estructura y hasta la fecha actual 19/10/25, no hemos tenido respuesta, ni solución alguna para esta problemática, la cual cada día nos está afectando significativamente.

 

Ya que la vía alterna (Las González) no está en condiciones óptimas para transitar por allí, tanto que ni siquiera una retroexcavadora que han asignado, para mejorar un poco su estado deplorable.


Los habitantes pedimos tomar cartas en el asunto, el ente gubernamental que le corresponda. /Redacción RDM con información de
MeridaAlDía

Vecinos alertan sobre presuntas irregularidades y retrasos en la reconstrucción del puente Puerto Río

 





 

Las comunidades de La Mucuy Baja y Mucunután han elevado una carta a las autoridades con competencia, manifestando su profunda preocupación y descontento ante las presuntas irregularidades y la falta de información en la reconstrucción del Puente Puerto Río, colapsado por la crecida del río Chama el 24 de junio.

 

El puente, vital para conectar ambas comunidades con la Carretera Trasandina, fue uno de los numerosos tramos viales afectados por los estragos del invierno merideño. Aunque el Consejo Comunal reconoce y aplaude los esfuerzos iniciales del Gobierno para restituir la vialidad en zonas afectadas, señalan que su caso ha sido una "excepción" de ineficacia y falta de planificación.

 

Además, denuncian la imposibilidad de establecer un canal de comunicación formal con la empresa ejecutante, Commetasa, lo que ha generado una completa carencia de información sobre detalles técnicos, cronogramas de trabajo, fecha cierta de culminación. /Leonardo Rodríguez Dugarte

 

Demostración de Fe: Zea y Caño El Tigre caminaron unidos por la salud y la Canonización de los primeros Santos Venezolanos






El fervor y la esperanza se desbordaron en el municipio Zea con la realización de una multitudinaria "Caminata por la Salud y la Sanación", uniendo a las parroquias de Zea y Caño El Tigre en la víspera de la esperada canonización del Doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.

El evento de fe contó con un doble punto de partida, evidenciando la unidad parroquial: Una caminata partió desde la Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes en Zea; Una segunda caminata inició su recorrido desde la Iglesia Corazón de Jesús en Caño El Tigre.

Ambos contingentes de feligreses convergieron en la capilla que lleva el nombre del "Doctor José Gregorio Hernández" en la comunidad de Santa Bárbara. Los zedeños caminaron con fervor y esperanza, elevando peticiones por la salud y la sanación.

Misa histórica y mensaje de esperanza

La misa se celebró en la cancha de la comunidad, los presbíteros Aldemar Villasmil y Albeiro Ramírez oficiaron la Santa Misa en honor a estos ilustres venezolanos.

Los sacerdotes destacaron que la canonización, a celebrarse este domingo, es un acto histórico que cumple el sueño de millones de creyentes y reafirma la fe y la devoción de todos los venezolanos hacia estos primeros santos del país.

Presencia institucional y orgullo zedeño

La actividad religiosa contó con la presencia y acompañamiento del alcalde Víctor Bustamante, junto a la primera dama Carolina Jaimes, quienes se unieron a la expresión de fe de la comunidad.

La pareja municipal expresó su profundo orgullo y alegría de contar con estos primeros santos que llenan de inspiración a la nación.

"Todos los zedeños nos unimos a este hecho histórico para la Iglesia Católica en Venezuela," agregaron las autoridades, resaltando el valor de la fe y la devoción como pilares de la comunidad. (Prensa Alcaldía de Zea /CNP:22.091


Contadores Públicos de Mérida celebran canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

 




 

 

El Colegio de Contadores Públicos del estado Mérida (Ccpem) expresó su adhesión al sentimiento de alegría que embarga al pueblo venezolano por la canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la Madre Carmen Rendiles, figuras que representan la fe, el servicio y la dignidad humana en su máxima expresión.

 

En nombre de la Junta Directiva del Ccpem, el presidente del gremio, Lic. Eli Saúl Rojas, manifestó que este acontecimiento espiritual, vinculado a la Iglesia Católica, “nos interpela como profesionales y como ciudadanos. Nos recuerda que el ejercicio de la Contaduría Pública debe estar guiado por principios éticos, por vocación de servicio y por respeto profundo a la vida”. /Prensa Ccpem

 

José Varela: “La canonización de José Gregorio y Carmen Rendiles inspira a la juventud universitaria”

 

Ejemplo de fe, ciencia y compromiso social

 




 

En un emotivo mensaje dirigido a la comunidad estudiantil de la Universidad de Los Andes, el candidato a la presidencia de la Federación de Centros Universitarios (FCU-ULA) por “Todos X la U”, José Varela, celebró la canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles como un acontecimiento que “trasciende lo religioso y se convierte en una luz para la juventud universitaria que busca servir con vocación, desde la ciencia, la fe y el compromiso social”.

 

Varela, estudiante de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, expresó que este reconocimiento por parte de la Iglesia Católica representa un orgullo para Venezuela y una inspiración profunda para quienes se forman en las aulas de la ULA. “José Gregorio fue médico, investigador, docente y creyente. Carmen Rendiles fue una mujer consagrada al servicio, a la educación y a la dignidad humana. Ambos nos enseñan que la excelencia académica puede ir de la mano con la humildad y el amor al prójimo”, afirmó. /Prensa JV

Feligresía merideña cerró celebración de los primeros santos venezolanos

 




 

La feligresía de las distintas parroquias eclesiásticas del estado Mérida se unieron en una emotiva misa de acción de gracias en la Catedral Basílica Menor Inmaculada Concepción de Mérida, para celebrar la histórica canonización de San José Gregorio Hernández y la Santa Madre Carmen Rendiles. 

 

El gobernador del estado Mérida, Arnaldo Sánchez, sostuvo que esto permite a los merideños reencontrarse como católicos y marca un antes y un después, ya que los dos santos representan historia y cultura, por ende, seguirán promoviendo una Mérida de paz con fe y unión familiar.

 

"Pedimos a Dios todopoderoso que nos siga bendiciendo y brindando sabiduría, que cubra a nuestro pueblo merideño y venezolano, somos hombres y mujeres de paz, y a estos santos les pedimos por la paz de Venezuela". Expresó Sánchez. /Prensa GDM

 

viernes, 17 de octubre de 2025

Parque zoológico Chorros de Milla reabrió sus puertas

 Luego  de su recuperación por las lluvias










El Parque Zoológico Chorros de Milla, uno de los atractivos turísticos más emblemáticos de Mérida, reabrió sus puertas al público este viernes 17 de octubre, luego de una intensa jornada de recuperación tras la emergencia ocurrida el pasado miércoles 15 de octubre.

La situación de riesgo, se generó debido a las copiosas lluvias registradas en la tarde del miércoles. El alto nivel pluviométrico,provocó el desbordamiento del río Milla, que nace en el páramo Los Conejos y alimenta las cascadas del parque. La crecida, puso en peligro a las diversas especies de fauna que residen en el centro de refugio.

La rápida y efectiva respuesta fue clave para salvaguardar a los animales. Gracias al sistema de alerta temprana y la actuación oportuna del gobierno de Arnaldo Sánchez, las autoridades de la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur) y los funcionarios y personal del parque zoológico, se lograron poner a buen resguardo a todos los ejemplares.

Durante 24 horas consecutivas, equipos de trabajo realizaron labores de limpieza y rehabilitación en los espacios afectados por el agua y el sedimento. El compromiso y la dedicación del personal, permitieron restaurar las condiciones óptimas para el funcionamiento del parque en tiempo récord.

El parque zoológico Chorros de Milla ya está operativo y recibiendo visitantes en su horario habitual, desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. Las autoridades extienden una invitación a la colectividad y a los turistas para que visiten y apoyen este importante centro de conservación de la fauna andina.

La pronta reapertura es testimonio de la coordinación interinstitucional y el compromiso del gobierno regional, con la protección de la fauna y el patrimonio turístico de Mérida. /Prensa Gobernación/Lenny Aldana/Fotos: Fernando Pulido

El Cmdnna brindó apoyo al Oncdoft en abordaje preventivo





Consejo Municipal de Derecho del Niño, Niña y Adolescente (Cmdnna) acompañó en la actividad de prevención realizada por la Oficina Nacional contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (ONCDOFT) en el Complejo Educativo Eloy Paredes


El pasado  jueves 16 de octubre el Consejo Municipal de Derecho del Niño, Niña y Adolescente (Cmdnna) participó en el abordaje integral preventivo que realizó la Oficina Nacional contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (ONCDOFT) en el Complejo Educativo Eloy Paredes de la Parroquia Caracciolo Parra Pérez de Mérida.

Esta actividad de formación para la prevención se desarrollo con la finalidad de asistir al personal docente administrativo, obrero y estudiantes para aportar conocimientos, orientación preventivas y concientizarlos sobre diferentes delitos existentes como, la trata de persona, la pornografía infantil, acoso escolar, indemnidad sexual, retos virales, entre otros. Todo en beneficio y protección de los jóvenes como lo ha  promovido el presidente Nicolás Maduro el gobernador Arnaldo Sánchez y el alcalde Nelson Álvarez.

Se dio inicio a la jornada realizando un recorrido por las instalaciones del complejo con la compañía de la Uria 22 Mérida, Unidad Canina del Comando Nacional Antidrogas y haciendo la respectiva demostración del trabajo.

De igual manera, el trabajo preventivo se aplico a estudiantes de la etapa media diversificada, de primero a quinto año del complejo educativo Eloy Paredes,   con un total de 178 adolescentes masculinos, 183 adolescentes femeninos, 28 hombres y 51 mujeres.

Asimismo el ONCDOFT recibió  el apoyo de los organismos que hacen vida como  frente preventivo, tal es el caso de la Uennapebm, Idenna, Uria 22 Mérida (Unidad Canina del Comando Nacional Antidrogas), Defensoría Educativa, 911, DEPP seguridad ciudadana, bomberos de Mérida, Cicpc, entre otros.

Por su parte el presidente del Cmdnna, William Vegas, señaló que la institución siempre estará presente apoyando este tipo de actividades,  ya que uno de sus objetivos principales es brindarles apoyo y orientación  a los jóvenes, en todo tipo de situación, donde se puedan sentir atendidos y apoyados por el estado. Prensa Cmdnna/AV/CNP:21207

Desplegaron Plan Independencia 200 en Mérida

 Para garantizar la soberanía de la Nación 









En perfecta unión popular, policial, militar y de riesgo, el gobernador del estado Mérida, Arnaldo Sánchez, junto al comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) número 22, Bencir Guerrero Ochea, desplegaron desde el límite entre los municipios Campo Elías y Libertador de la entidad, el Plan Independencia 200, para garantizar la tranquilidad de los merideños ante cualquier ataque imperialista.

"Siguiendo las instrucciones del comandante en jefe de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, estamos alzando nuestra voz para decirle al mundo que aquí está el pueblo de Mérida, que hace más de 200 años luchó por la independencia de nuestro país y hoy desde estas tierras productivas le decimos a todos que vamos a seguir defendiendo nuestra soberanía, ante cualquier ataque", aseguró Sánchez.

En este sentido, Guerrero Ochea anunció que van a cumplir a cabalidad las 27 acciones territoriales "Para asegurar este espacio de paz, integrado por 23 municipios y 240 circuitos comunales (...) ciudadano presidente cuente usted con la convicción de estos merideños heroicos, quienes desde siempre hemos luchado por la independencia y soberanía".

"Tenemos más de 200 años combatiendo los embates del imperialismo y desde siempre los hemos derrotado y esta vez no será excepción", explicó el legislador merideño, Pedro Álvarez.

En esta actividad cargada de patriotismo heroico, también participaron los alcaldes de los municipios, Campo Elías, Jesús Rodríguez; Libertador, Nelson Álvarez; y Santos Marquina, José Otalora, quienes compartieron las consignas expresadas por las autoridades civiles y militares de Mérida, para garantizar la paz y la independencia de la nación.

Para finalizar el gobernador de Mérida, Arnaldo Sánchez dijo: "Cuando el clarín de la Patria llama hasta el grito de la madre calla, y aquí estamos en este despliegue territorial en defensa de nuestra soberanía ante las pretensiones de los estadounidenses. Defenderemos la independencia que nos regaló Bolívar junto a todos los próceres de la Patria". /Prensa Gobernación de Mérida /Jordin Morales

La A&O Fine Art Gallery del venezolano Ludwing Ortega será un espacio para el arte latino en Estados Unidos








El arte venezolano sigue conquistando espacios en el mundo. En esta ocasión, el fotógrafo Ludwing Ortega, originario de Tovar, estado Mérida, abrirá las puertas de la A&O Fine Art Gallery, un nuevo punto de encuentro para el arte contemporáneo y la fotografía, que servirá como plataforma para artistas plásticos latinos en Estados Unidos.

La inauguración oficial se celebrará el sábado 18 de octubre a las 7:00 p.m., en el 1167 NE, Calle 24, en el corazón del distrito artístico de Wilton Manors, Florida. La muestra reunirá obras de Frank Angiulli, Ludwing Ortega, Andrew Lennon, Ernie Rodríguez, Carlos Ortega y Francis Peña, en una exposición que integrará la interpretación subjetiva, la materialidad y la emoción interior con el arte del instante decisivo, el testimonio y la poesía de lo real.

El proyecto es fruto de la alianza entre Ortega y el artista ítalo-estadounidense Frank Angiulli, reconocido en el sur de Florida por su extensa trayectoria en las artes plásticas y su labor de promoción cultural. Juntos buscan ofrecer un espacio que promueva la creación artística local e internacional, impulse el talento latinoamericano en Estados Unidos, fomente el diálogo sobre arte, inspire a nuevos talentos y conecte comunidades.

La historia de Ludwing Ortega es también la de muchos migrantes venezolanos. En 2016, dejó su país en medio de la crisis económica y política y llegó a Boca Ratón, donde comenzó desde cero, lejos de su familia. Su afición por la fotografía se convirtió en una poderosa herramienta de trabajo que lo llevó de ser fotógrafo de autos lujosos a gerente de financiamiento de un concesionario en Miami.

“Representar a Tovar, la llamada Atenas de Venezuela, es un orgullo. Vengo de una tierra trabajadora, con gente noble y creativa. Este proyecto es también un homenaje a ellos”, asegura.

Inspirado por fotógrafos como Robert Frank, Sebastião Salgado y Eugene Smith, Ortega ha desarrollado un estilo que combina su pasión por la fotografía artística y documental con la gestión cultural. Esto se reflejará en la A&O Fine Art Gallery, un espacio que no solo será una sala de exhibición, sino también un estudio y espacio colaborativo para artistas, curadores y fotógrafos. Su programación incluirá exposiciones individuales y colectivas, talleres, residencias artísticas y actividades de intercambio cultural.

Los artistas interesados en exponer sus obras pueden contactar directamente a Ludwing Ortega, responsable de la gestión de espacios, contratos de consignación y exposiciones, a través del correo electrónico: angiulliortegafineart@gmail.com, o por las cuentas de Instagram @ludwingortega y @angiulliortegafineart.

Con información de Adán Contreras