Ver todoInformación general

Sucesos

Salud

Ultimas Noticias

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Alcalde Nelson Álvarez actualiza licencia de funcionamiento del Terminal de Pasajeros manteniendo su estatus en la tipología "A"

 

Calificado por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT)

 




 

Con esta inspección para actualizar la licencia durante el año 2025-2026 por parte del Instituto Nacional de Transporte Terrestre, el Terminal de Pasajeros Sur "José Antonio Paredes" continúa manteniendo su estatus en la tipología "A".

 

Gracias a las políticas de inversión y a la optimización de la infraestructura del Terminal de Pasajeros Sur "José Antonio Paredes" ejecutada por el gobierno bolivariano y revolucionario del presidente Nicolás Maduro, el alcalde Nelson Álvarez se abocó para obtener la renovación de dicha licencia de funcionamiento, logrando la calificación en un 95% como el mejor de Venezuela.

 

Así lo dio a conocer Franklin Marquina director de este importante centro masivo de transporte público, “quién destacó la importancia y el mantenimiento en óptimas condiciones del mismo, el cual fue tomado nuevamente en cuenta por parte del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT)".

 

Para concluir, el director del Terminal de Pasajeros manifestó sobre la conformidad de los funcionarios del INTT en cuanto al funcionamiento de este puerto terrestre y que se abocará a la mejor optimización de sus instalaciones y así obtener el 100% en la calificación como el mejor del país. /Prensa Terminal de Pasajeros/GR

Falla crítica de 30 años obliga a la Iglesia de Zea a modernizar su Reloj

 





La Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes, corazón espiritual de Zea, enfrenta la urgente necesidad de modernizar su sistema de campanas y relojes de torre. Un informe técnico reciente confirmó fallas irreparables en el equipo actual, lo que obliga a la parroquia a buscar apoyo para adquirir tecnología de nueva generación.

Darwing Tovar, Distribuidor y Servicio Técnico Autorizado de la marca Belltron, realizó el levantamiento técnico y emitió el informe que detalla las fallas - asimismo - el informe técnico revela que el sistema computarizado de campanas electrónicas, marca Belltron, modelo Giotto - Plus, presenta daños críticos.

"El carillón electrónico presenta fallas en la tarjeta madre en la etapa de conversión digital analógica. Es por ello que al ejecutar una melodía o toque de campana se escuchan vacíos,"

La causa principal es la obsolescencia. Debido a que el equipo tiene aproximadamente 30 años de data de fabricación, los integrados encargados del proceso están dañados y los repuestos necesarios están descontinuados por los fabricantes. /CNP:22.091

Cicpc celebra XXIV aniversario

 

Con ofrenda floral ante la estatua del Libertador


 




Agustín Volcanes

 

Con misa de acción de gracias en la Catedral y ofrenda floral ante la estatua del Padre de la Patria inició la semana de celebración del 24 aniversario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en Mérida.

Comisarios, inspectores y detectives asistieron con fe y devoción a la misa de acción de gracias, luego colocaron ofrenda floral en la plaza Bolívar de la ciudad de Mérida en honor al Padre de la Patria Simón Bolívar.

 

Con motivo de esta celebración también está previsto realizar intercambios deportivos entre las delegaciones de Tovar, El Vigía y Mérida, además habrá actividades educativas, recreativas y culturales durante el mes de noviembre, aunque se enfocan en el acto conmemorativo central a efectuarse el día 27.

El comisario general Carlos Mercado, actual director del organismo detectivesco en Mérida, extendió felicitaciones a todos los funcionarios que conforman el Cicpc y los exhortó a continuar su labor en función de la seguridad del pueblo.

“Asistimos a la misa y luego colocamos la ofrenda floral ante la estatua ecuestre del Libertador Simón Bolívar, esta policía es muy querida por el pueblo, el Cuerpo de Investigaciones es pilar fundamental para combatir el delito”.

Al acto también asistieron los comisarios generales Giovanni Torres, delegación municipal El Vigía; José Varela, delegación Mérida, y María Díaz, de la delegación Tovar.

Gobernación y Nevado Gas recuperan el 100% de la flota primaria

 En tiempo récord 









*** En seis meses se hizo la recuperación de la flota que sirve para traer el gas a las seis plantas desplegadas en los diferentes municipios del estado. ***

El gobernador del estado Mérida, Arnaldo Sánchez, ha logrado consolidar una operatividad del 100% en la flota primaria de transporte de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y en los centros de distribución del estado, garantizando la plena satisfacción del servicio a las familias merideñas.

La información fue destacada por las autoridades regionales, quienes resaltaron la inversión y la gestión enfocada en el mejoramiento continuo de los servicios públicos, en línea con las directrices nacionales.

El secretario para el Desarrollo de los Servicios Públicos, Hernán Guacarán, enfatizó la capacidad operativa de la infraestructura de Nevado Gas en la entidad: "El centro de trabajo Justo Briceño, en el municipio Campo Elías, y los otros cinco CDT ubicados en todo el estado para hacer la distribución del gas en los ejes del estado Mérida, son unas plantas que están 100% operativas con un personal capacitado técnico, operadores y obreros, que están todos los días garantizando esta distribución para todo el pueblo merideño". 

Guacarán explicó que el desafío principal radica en la logística de suministro: "Para que esto pueda ser posible necesitamos buscar este gas en la fuente de suministro fuera de Mérida. Para esto tenemos que tener nuestra flota primaria totalmente operativa y aquí en Mérida cumplimos con esto al 100%". 

Recuperación total 

Por su parte, el presidente de Nevado Gas, Gabriel Quintero, detalló que esta recuperación forma parte de las Siete Transformaciones (7T) que impulsa el presidente Nicolás Maduro, específicamente la segunda "T", enfocada en construir ciudades más humanas y mejorar los servicios públicos.

Quintero explicó el logro alcanzado en la capacidad de transporte de la empresa: "Se tiene la flota primaria recuperada y en funcionamiento en el estado Mérida. En prácticamente seis meses hicimos la recuperación del 100% de la flota, que sirve para traer el gas a las seis plantas que están desplegadas en los diferentes municipios del estado Mérida y, por supuesto, a través de esto garantizar la plena satisfacción del servicio de GLP a todas las familias del estado Mérida". 

El presidente de Nevado Gas concluyó con un compromiso firme, reconociendo el respaldo del ejecutivo regional: "Presidente Nicolás Maduro, desde el estado Mérida, con el apoyo de nuestro gobernador Arnaldo Sánchez, seguiremos haciendo de esta empresa que nació en revolución, la mejor  en materia de distribución de gas del país". 

Esta gestión asegura la operatividad ininterrumpida de los seis Centros de Distribución de Gas (CDT) y refuerza el compromiso del gobierno revolucionario con el bienestar y la calidad de vida del pueblo merideño. /Prensa Gobernación de Mérida / Johan Contreras Fotos: Johan Contreras.

SENIAT Mérida realizará operativo de RIF y orientación tributaria en Tabay

 




 

 

En cumplimiento de las orientaciones del presidente Nicolás Maduro, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), bajo la dirección del Superintendente Nacional Aduanero y Tributario José David Cabello Rondón, continúa fortaleciendo la cultura tributaria en las comunidades. Este jueves 13 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana, se realizará un operativo especial en la parroquia Tabay del municipio Santos Marquina, estado Mérida.

 

La jornada tendrá lugar en la escuela “Ana Romelia Vela”, donde el equipo del Sector Tributos Internos (STI) Mérida ofrecerá atención directa a los contribuyentes para la inscripción y actualización del Registro Único de Información Fiscal (RIF), así como la recuperación de usuario y clave. Además, se dictará una charla informativa dirigida a estudiantes y vecinos sobre el deber ciudadano de exigir factura al momento de realizar compras o contratar servicios. /NP

Legisladores merideños confieren Orden “Juan Félix Sánchez” al periodista e historiador Nilson Guerra Zambrano









En un emotivo acto celebrado en el Salón de Sesiones del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida (CLEBM), presidido por la legisladora Delia Vera, el periodista e historiador Nilson Guerra Zambrano recibió la Orden "Juan Félix Sánchez", en su Primera Clase, distinción otorgada por unanimidad, en reconocimiento a su destacada trayectoria intelectual y a sus aportes a la cultura, la historia y la fe venezolana.


Durante la actividad, el profesor Guerra Zambrano manifestó su agradecimiento por este honor, destacando que la condecoración "representa un reconocimiento muy en consonancia con una vida dedicada a la actividad intelectual durante casi medio siglo, en diversas entidades federales del país como Zulia, Táchira y el Distrito Capital".

El homenajeado resaltó, además, que esta distinción se enmarca en su labor dentro de la Comisión Arquidiocesana de Canonizaciones, creada por el Arzobispo de Mérida el 4 de agosto de 2025, instancia que ha venido desarrollando actividades de gran valor espiritual y cultural en el estado, entre ellas las visitas de reliquias y la celebración del Día de Todos los Santos el pasado 2 de noviembre.

 Guerra Zambrano expresó su reconocimiento al Consejo Legislativo por el respaldo unánime a esta distinción, subrayando que "estas canonizaciones representan la expresión de la fe de todo el pueblo merideño, así como de la provincia eclesiástica que comprende los obispados de Trujillo, San Cristóbal, Barinas y Guasdualito, bajo la guía de Monseñor Helizandro Terán, Arzobispo Metropolitano de Mérida".

En este contexto, el Parlamento Regional, reafirma su compromiso con la promoción de los valores culturales, espirituales y sociales que fortalecen la identidad merideña, en consonancia con el plan de gobierno de las 7 Transformaciones impulsado por el presidente Nicolás Maduro, a través de la gestión del gobernador Arnaldo Sánchez, orientada al desarrollo integral del estado y al bienestar del pueblo merideño./Prensa CLEBM.

Alexander Morales: Proyecto Mérida Ciudad sigue marco espacio con sus programas de trabajo

 


 





El Coordinador del Proyecto Mérida Ciudad nos informa sobre actividades realizadas este fin de semana en el marco del programa de trabajo semana a semana por sus miembros.

 

Señaló el abogado Alexander Morales " Esta, semana pasada tuvimos el gusto de escuchar en un taller a especialistas en el área del Catastro Municipal, con la idea de culminar el anteproyecto de Catastro Multipropósito orientado a tener una ciudad moderna y transparente, coordinado por el Lic Crispulo González " además de visitar zonas de la parroquia Jacinto donde conversamos con sus vecinos".

 

" El Sábado 8 de noviembre conmemoramos junto con las agrupaciones gaiteras de la ciudad el Día del Gaitero, en un emotivo acto en la Av. 16 de septiembre, desarrollando un plan que busca darle contenido a nuestra cultura; Mérida Ciudad seguirá siempre de la mano de sus ciudadanos, y pronto señalaremos las actividades por venir, concluyó Alexander Morales. /Prensa PMC

martes, 11 de noviembre de 2025

Moto entró en llamas en El Vigía






Hace instantes una motocicleta entró en llamas, por problemas mecánicos en El Vigía.


El hecho ocurrió en la avenida Bolívar a la altura de la urbanización Las Acacias, parroquia Rómulo Betancourt del municipio Alberto Adriani.

No hay heridos. /JG

Amleto Bonaccorso está entusiasmado con su participación en “Formación SIFMO’2025









 

El conocido exjugador de fútbol profesional, además de técnico y dirigente Amleto Bonaccorso, se mostró entusiasmado por su participación como ponente en el Curso de Formación SIFMO’2025, del Sistema Integral de Formación y Metodología en el Fútbol, programado para realizarse en la ciudad de Mérida, Venezuela, los días 12, 13 y 14 de este mes de noviembre.

Hablando sobre el mismo señaló que “será un curso de formación para entrenadores de todas las categorías, de clubes, de selecciones regionales, y toda persona interesada en mejorar sus conocimientos de la materia, por lo que los invito a participar”

Agregó que “vamos a estar como ponentes el profesor Jorge Durán, que va a estar hablando de la metodología del entrenamiento deportivo, el profesor Manuel Prieto y mi persona. A mí me corresponde exponer sobre la escogencia de un sistema de juego como tal, tema que va a estar muy bien fundamentado, lo vamos a explicar de manera teórica y también visual y práctica”.

Especificó Bonaccorso que hablará sobre “cuáles son los criterios que un entrenador debe tener para considerar un sistema adecuado, por supuesto que va a depender de la idea de juego del entrenador como tal, de las características de los jugadores, de la filosofía del club y de otras consideraciones que hay que tomar en cuenta”.

Al preguntarle su opinión sobre este tipo de actividades con miras a elevar el perfil del técnico merideño, contestó que “me parecen importantísimos porque nosotros tenemos que estar en constante actualización. El conocimiento es la ciencia y el deporte no escapa de ello. Siempre hay cosas nuevas de la gente que se dedica en todo su andar de la vida, y muestra su preocupación por estudiar, por prepararse, conseguir nuevos métodos y nuevas fórmulas para tratar de desarrollar otras metodologías de entrenamiento como tal”.

Recordemos que el curso de Formación SIFMO’2025 será del 12 al 14 con su parte práctica en la cancha Lourdes “B” de la Universidad de Los Andes, en horas de la tarde, y la parte teórica en las mañanas en la sede de la Asociación de Fútbol del Estado Mérida, a cien metros de las canchas de Lourdes. Los interesados en recibir mayor información pueden comunicarse por el 0412 0780557, con el comunicador social Pablo Emilio Zapata.

Mérida resultó ganador en el intercambio de boxeo con la selección de Portuguesa en El Vigía






Como estaba previsto se llevó a  cabo el intercambio boxístico entre la  selección del estado Portuguesa vs Mérida, organizado por el Club de Boxeo Víctor López, donde se disputó el Segundo Cinturón en homenaje al insigne Oscar Ortega, con 17 combate en las categorías  Infantil, Junior, Cadete Juvenil y Élite; donde los atletas merideños demostraron sus técnica quedando campeones de este encuentro boxístico en el municipio Alberto Adriani. 


Julio Hernández; entrenador del Club de Boxeo Víctor López, informó que fue excelente este intercambio en las categorías infantil; Junior; Cadete; Juvenil y Élite, con 17 combate y dos inter-clubes, además nuestro atletas demostraron una buena técnica y fue una excelente programación.

Manifestó Hernández, este intercambio sirvió de fogueo para la selección merideña con miras de participar en eventos nacionales, organizados por la Federación Venezolana de Boxeo y por la Asociación del Estado Mérida, y se le entregó una placa de reconocimiento  al médico Omar Quintero, que toda la vida ha estado apoyando la Asociación Merideña de Boxeo.

Añadió Hernández, en este intercambió de boxeo participó el reciente campeón de la copa Morochito Rodríguez, el atleta Miguel Rojas, quien obtuvo la medalla de oro e igualmente Azael Suarez, que es tres veces campeón nacional.

Por su partes Ángel Alexis Parra; director técnico de la Asociación de Boxeo del estado Mérida, señaló que los ganadores de este encuentro fueron por la selección de Mérida, Anderson Guillén; Nicolás Bautista;  Jefferson Molero; Abraham Chourio, Jordi Herrera; Junior Vera; Alexandra Montero; Deiver Córdoba; Anderson Fernández; Miguel Roja; Nixon Albarrán; Azael Suárez. Mientras que la selección de Portuguesa fueron Irene Rodríguez; Juan Murillo; Robert Rangel; Geiser Mejías; en las peleas inter-clubes los ganadores fueron Vanegas del club Ramón Fernández; Ramón Cristian Ovalles de los clandestinos y Justin Guerrero, Hermanos Varela.

Entretanto Gonzalo Chacón, resaltó que el éxito se debió a la cooperación y apoyo a este medio de comunicación social por reseñar las actividades de narices chatas, además del apoyo del burgomaestre y del Gerente de Hacienda Municipal  quienes apoyaron con la  alimentación de los atletas, un Dios les pague y los bendiga hoy mañana y siempre. 

Aeropuerto “Juan Pablo Pérez Alfonso” de El Vigía podría reactivar operaciones el 24 de noviembre

 





De manera extraoficial, se conoció que el aeropuerto “Juan Pablo Pérez Alfonso”, ubicado en la ciudad de El Vigía, estado Mérida, podría reactivar sus operaciones aéreas a partir del próximo 24 de noviembre. Así lo indica un nuevo Notam (Notice to Airmen) que habría sido recibido recientemente por las aerolíneas nacionales, según fuentes vinculadas al sector aeronáutico.

El terminal aéreo se encuentra cerrado desde hace varios meses debido a trabajos de mantenimiento mayor en pista, sistema de iluminación y áreas operativas. Las labores incluyeron la rehabilitación del pavimento, ajustes en la señalización horizontal y mejoras en los sistemas de aproximación, con el objetivo de garantizar condiciones óptimas para la seguridad operacional.

Aunque aún no hay pronunciamiento oficial por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), el contenido del Notam sugiere que las condiciones técnicas estarían dadas para el reinicio de vuelos comerciales en la fecha mencionada. Las aerolíneas estarían evaluando sus itinerarios y frecuencias en función de esta posible reapertura.

El aeropuerto de El Vigía cumple un rol estratégico en la conectividad del occidente venezolano. No solo sirve como puerta de entrada aérea al estado Mérida, sino que también facilita el traslado de pasajeros y carga hacia zonas agrícolas, turísticas y fronterizas. Su reactivación representa un alivio para los usuarios que, durante el cierre, debieron recurrir a terminales alternos como el “Francisco García de Hevia” (La Fría) o el El aeropuerto de Santa Bárbara del Zulia, conocido como “Miguel Urdaneta Fernández” (Santa Bárbara del Zulia), con mayores tiempos de traslado terrestre.

La comunidad aeronáutica y los usuarios permanecen atentos a la confirmación oficial, que se espera en los próximos días. De concretarse, se abriría nuevamente una vía aérea clave para el desarrollo regional y la recuperación del turismo en los Andes venezolanos. /RDF

XXIV Semana Cultural del Japón: una oportunidad para cooperación académica e intercambio cultural











Este martes 11 de noviembre se dio inicio a la XXIV Semana Cultural de Japón en Mérida 2025 con un acto en el Paraninfo de la Universidad de Los Andes que contó con la presencia del excelentísimo señor Embajador de Japón en Venezuela, Sr. Yasushi Sato y del Agregado Cultural de Japón, Sr. Keisuke Hasegawa.

En el encuentro, el rector Mario Bonucci Rossini, agradeció a Japón todo el apoyo y colaboración dispensada a la Universidad de los Andes, destacando además el esfuerzo tesonero del Centro de Estudios de Asia y África para el establecimiento de relaciones con países asiáticos que fortalecen la formación académica de igual forma la cultural en esta casa de estudios y en Mérida.

Por su parte el excelentísimo señor embajador de Japón en Venezuela, Yasushi Sato, resaltó el trabajo que por 24 años ha desarrollado su país a través de la Embajada de Japón con la Universidad de Los Andes, expresó:

“24 años se dice muy fácil, sin embargo, no es fácil llevar adelante 24 semanas culturales, por eso estoy muy agradecido y para la Embajada de Japón, es muy importante este acercamiento con la Universidad de Los Andes y con el estado Mérida, por eso los invito a participar en la Semana Cultural de Japón 2025”.

XXIV Semana Cultural de Japón


La inauguración comenzó con la presentación de libro “La Asistencia Oficial para el desarrollo de Japón en Venezuela (1959 -2019) de los profesores Norbert Molina Medina y Oscar Fernández.

Posteriormente, el excelentísimo señor embajador de Japón, Yasushi Sato, hizo una disertación titulada “Japón y la Paz”, una retrospectiva de lo que significa para esta nación asiática la Paz y su compromiso histórico para promoverla en el mundo.

El cierre del acto inaugural estuvo a cargo del Orfeón Universitario, con una magistral presentación que deleitó al Embajador de Japón Yasushi Sato y al Agregado Cultural Keisuke Hasegawa así como a los presentes en el salón del Paraninfo.

Vale destacar que hasta el 14 de noviembre será posible conocer más de esta cultura ancestral con la presentación de películas, charlas, foros, conferencias, la realización de taller de origami para niños, así mismo, la demostración de artes marciales y la degustación de comida japonesa, todas, actividades organizadas entre la Universidad de Los Andes y la Embajada de Japón en Venezuela.

Para dar inicio a la edición número 24 de la Semana Cultural de Japón en Mérida estuvieron presentes también, el Secretario de la ULA, Manuel Morocoima, los directores de Relaciones Interinstitucionales Nancy Rivas de Prado y de Extensión, Juan Carlos Rivero, así como la decana de la facultad de Humanidades y Educación, Mery López de Cordero, también asistieron al Paraninfo de la Universidad de Los Andes. (Prensa ULA/ND/CNP: 12.175)

Rodni Quintero: Alcalde de El Vigía debería sumarse por la defensa del país considera que "se ha hecho de la vista gorda"

 Ante las amenazas de estados unidos

 






 

 

Para el coordinador municipal de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela, (Psuv), señaló que está es la oportunidad para hacer un llamado de atención al alcalde Lisandro Segura Ramírez, que debía sumarse por la defensa del país, ante las amenazas de Estado Unidos de América.

 

Acotó Rodni Quintero, coordinador municipal de la Juventud del Psuv en El Vigía, aprovechamos este medio de comunicación para instar y hacer nuevamente un llamado al alcalde de este municipio a que se sume a la defensa del país y a la seguridad también de este municipio como responsable municipal, porque se ha hecho de la vista gorda ante las amenazas que vive Venezuela. /ER