Ver todoInformación general

Sucesos

Salud

Ultimas Noticias

lunes, 24 de noviembre de 2025

Consejo Superior de APULA revoca designación de Gladys Becerra en FONPRULA por incompatibilidad de cargos

 En decisión unánime

 



 

 

El presidente de la Seccional de Profesores Jubilados de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (SPJ-APULA), profesor David Díaz Miranda, emitió un comunicado para fijar posición frente a la decisión unánime del Consejo Superior de la APULA, tomada el 18 de noviembre de 2025, mediante la cual se dejó sin efecto la designación de la profesora Gladys Becerra Depablos como miembro principal del Consejo de Vigilancia de FONPRULA.

 

El documento expone las razones jurídicas y éticas que sustentan la solicitud de revocar dicha designación, señalando incompatibilidades institucionales y conflictos de interés que afectan la transparencia y la independencia gremial.

 

 Comunicado del presidente de la Seccional de Profesores Jubilados de APULA (SPJ): En mi condición de presidente de la SPJ-APULA, me dirijo a todos nuestros agremiados con la finalidad de fijar posición, respecto al comunicado emitido por la profesora Gladys Becerra Depablos, respecto a la decisión unánime del Consejo Superior de la APULA, de fecha 18 de noviembre del año 2025, en cuya reunión se discutió la comunicación presentada por el suscrito, como presidente de la SPJ, donde expresé la ilegalidad de la decisión de la Junta Directiva de nuestra Seccional, sobre la designación de la Profesora Gladys Becerra Depablos como Miembro Principal ante el Consejo de Vigilancia de FONPRULA, y solicité que el Consejo Superior de APULA, como órgano jerárquico superior tomará acciones y dejará sin efecto ésta decisión. / Layisse Cuenca

Reinauguran operaciones en el Aeropuerto Internacional “Juan Pablo Pérez Alfonzo” de El Vigía







Con la presencia del Gobernador del estado Bolivariano de Mérida, Arnaldo Sánchez, el comandante de la ZODI N° 22 Mérida, General de División Bencir Eloy Guerrero Ochea, y representantes de los medios de comunicación social, se reinauguraron este lunes las operaciones comerciales en el Aeropuerto Internacional “Juan Pablo Pérez Alfonzo” de El Vigía, capital del municipio Alberto Adriani.

La jornada estuvo marcada por la llegada de 145 pasajeros en el vuelo de la aerolínea Láser en la ruta Caracas–El Vigía y la salida de 130 pasajeros hacia la capital del país, evidenciando la plena normalidad de las operaciones tras dos meses de trabajos de rehabilitación en la pista.

La aerolínea Láser confirmó vuelos diarios hacia El Vigía, mientras que Conviasa iniciará operaciones los días miércoles, viernes y domingos. Por su parte, Avior Airlines anunció que comenzará a volar a partir del 1 de diciembre con cuatro frecuencias semanales. /RDF

 

El Concejo Municipal del Libertador conmemoró el Día Nacional del Músico en Mérida con Sesión Especial







El Concejo Municipal del Libertador celebró una Sesión Especial en el marco del Día Nacional del Músico, conmemoración que reunió a autoridades locales, artistas y representantes de la comunidad cultural.

Durante el acto, se rindió homenaje a quienes, con su talento y dedicación, llenan de alegría a la sociedad a través de la música. El presidente del ente legislativo municipal, José Luis Scioscia, destacó que “su dedicación y pasión por el arte enriquecen nuestra cultura e idiosincrasia mediante el lenguaje universal de la música”, precisó.

La ceremonia reafirmó el compromiso del Concejo Municipal con la promoción y el reconocimiento de los valores culturales que fortalecen la identidad merideña y nacional, indicó Scioscia. /Nelson Dugarte




En el Barrio Alí Primera tienen dos meses sin agua

 Las bombas se quemaron por los bajones de luz








Vecinos del barrio Alí Primera, parroquia Rómulo Gallegos del municipio Alberto Adriani, tienen aproximadamente más de dos meses sin el suministro del agua potable, debido a que las bombas de llenado se afectaron con los bajones de luz.

 

Hendrik Villalobos, habitante de la comunidad, expresó su preocupación porque ya es mucho tiempo sin el servicio, "ante esta problemática le pedimos el favor al alcalde Lisandro Segura, pero nos dice que es competencia de Aguas de Mérida, nosotros sabemos eso, pero la alcaldía está con el pueblo y lo que solicitamos es ayuda para reparar las bombas para que llenen y suministre de agua a la comunidad", señaló. /Adela Lozada

 


El Polideportivo "Luís Ghersi Govea": Un Gigante dormido que cumple 42 años






El pasado domingo el Polideportivo "Luís Ghersi Govea" arribó a su aniversario número 42 sin muchos aspavientos, pero tanto los usuarios de la instalación, como los entrenadores que allí hacen vida, quisieran en lugar de torneos que se anuncien trabajos de recuperación de canchas, ya que en los últimos 15 años del Polideportivo ha sufrido por las inclemencias del tiempo, pero sobre todo por los malos trabajos que realizaron contratistas bajo la mirada complaciente de Tromerca y su presidente de ese entonces, Simón Pablo Figueroa.

Lo peor de todo es que Tromerca ni las empresas que contrató para estos trabajos, respondieron a los reclamos que insistentemente les hacía el administrador de la instalación, el Sensei Edgar Castillo. /CNP 3.560

Rector de la ULA juramentó a los representantes estudiantiles ante el Consejo Universitario







En un acto solemne realizado en el salón de sección del CU de la Universidad de Los Andes (ULA), el rector de la institución, Mario Bonucci, juramentó oficialmente a los nuevos representantes estudiantiles que integrarán el Consejo Universitario (CU).

Durante la ceremonia, el rector destacó la importancia de la participación estudiantil en la vida universitaria y subrayó que la voz de los jóvenes es esencial para la construcción de consensos y el fortalecimiento de la democracia interna. /Nelson Dugarte /foto C.C

Avanza el Rescate y Restauración del Parque Albarregas en Mérida

 Renacer Natural en el Tramo 7








El presidente del Instituto Autónomo Municipal del Parque Albarregas, Ray Vielma compartió los avances en el tramo 7 del parque, ubicado en el enlaces El Acuario. “Este espacio natural ha estado descuidado durante años, con vías internas completamente tapadas. Sin embargo, se ha iniciado un proceso de recuperación que avanza con entusiasmo. Aunque aún queda trabajo por hacer, el compromiso de reabrir todas las vías y devolver al parque su esplendor es firme” añadió Vielma.

El Parque Albarrega, que abarca 22 kilómetros y aproximadamente 612 hectáreas, es un recurso invaluable para Mérida. Ofrece un entorno natural maravilloso y la posibilidad de integrar alternativas deportivas. Vielma destacó que la creación de senderos para el avistamiento de aves y un sendero aéreo atraerá no solo a la comunidad local, sino también a visitantes de otras partes del país.

El desafío es significativo, ya que estos espacios han estado olvidados durante 25 años. Vielma enfatizó la importancia de recuperar el parque y reintegrarlo en la conciencia social de los merideños. “Es esencial que la comunidad reconozca el potencial del Parque Metropolitano de Albarregas para el bienestar y la recreación” indicó Vielma.

Durante una inspección reciente, Vielma y su equipo recorrieron gran parte de los senderos del parque. Aunque muchos aún están cubiertos, se trabaja para que en diciembre este tramo esté rehabilitado y abierto al público. Las expectativas son altas, proyectando que el parque sea un espacio accesible y atractivo.

Vielma además destacó que entre las propuestas destacan la creación de un sendero de avistamiento de aves y un sendero interpretativo de especies forestales, junto con la incorporación de tirolesas en un área cercana. También se desarrollará una pista de cross country para bicicletas y una cancha de disco volador, con el objetivo de fomentar la actividad física y el disfrute del espacio natural. “Con el apoyo de la comunidad, el Parque Albarregas tiene el potencial de convertirse en un referente de integración social y deportiva en Mérida” agregó.

Prensa de la Alcaldía del Municipio Libertador

domingo, 23 de noviembre de 2025

Nelson Álvarez: 4ta consulta fue un regalo del presidente para el pueblo

 En un ejercicio de democracia 

 






 

El Alcalde Bolivariano Nelson Álvarez, felicitó la participación ciudadana desde los 23 circuitos comunales, en el marco de la consulta popular, desarrollada este domingo 23 de noviembre.

 

El burgomaestre destacó que esta jornada se convirtió en un nuevo ejercicio de democracia, en el que el pueblo continúa siendo el principal protagonista.

 

"Hoy más que nunca, la ciudadanía no solo de nuestro municipio, sino del país, ha manifestado con fuerza y conciencia su voluntad, cada consulta nos recuerda que somos los protagonistas de nuestro propio destino y de las soluciones que deseamos para nuestras familias y comunidad”, afirmó Álvarez.

 

Dijo que con motivo al cumpleaños del presidente Nicolás Maduro, en su aniversario número 63, se celebró un acto de generosidad, amor y responsabilidad, pues el mandatario nacional regaló 46 proyectos que, gracias a la voluntad popular, resultaron ganadores en el primer y segundo lugar de cada uno de los 23 circuitos comunales del municipio Libertador. /Prensa ABML

 

PNB en Mérida inauguró comedor para funcionarios policiales






El gobernador Arnaldo Sánchez, en un acto de fortalecimiento de la seguridad ciudadana y dignificación de la función policial, reinauguró la Comandancia de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en el municipio Libertador del estado Mérida, e inauguró el comedor "General de Brigada Rubén Santiago Cerviña".

 

El evento contó con la presencia del comandante de la PNB en la entidad, comisario jefe Douglas Torrealba, y del comandante de la ZODI N°22 región los Andes, G/D Bencir Guerrero Ochea.

 

El gobernador destacó, "Hoy tenemos una permanencia en la Policía Nacional Bolivariana dignificada, que además atiende al punto y círculo, a la comunidad aledaña a la comandancia, y quiero agradecer al presidente Nicolás Maduro por el apoyo y al ministro de Interior y Justicia, por el proceso de fortalecimiento institucional", dijo.

 

El comisario jefe Douglas Torrealba explicó que el nuevo comedor tendrá capacidad para 150 funcionarios por turno, garantizando el servicio de desayuno, almuerzo y cena durante los 365 días del año. Este espacio representa la recuperación y rehabilitación de estructuras que estuvieron abandonadas durante diez años, gracias a la gestión con el organismo nacional. /Gustavo Arriaga Gómez

 

Alcalde Nelson Álvarez restauró las taquillas de cobro para tasas de salidas en el terminal de pasajeros







Con la finalidad de optimizar las instalaciones del Terminal de Pasajeros "José Antonio Paredes", se ejecutó la reparación y restauración de las taquillas donde se recauda lo correspondiente a los pagos de las tasas de salida.

 

Así lo dio a conocer, Franklin Marquina, director del citado ente municipal, quien además hizo referencia a la instalación de nuevos procesadores digitalizando el sistema en dichos locales, con la finalidad de facilitar el mejor control de la administración, resaltó.

 

De igual manera indicó Marquina, que con la dotación de los nuevos procesadores además de la renovación del mobiliario y la refacción de los locales, permitirá fortalecer y mejorar la calidad del servicio y la atención a los usuarios que circulan a diario por este centro masivo de transporte. /Prensa Terminal de Pasajeros Sur

 

Asodegaa llama a vacunar contra la fiebre aftosa en Alberto Adriani







El presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores Alberto Adriani (Asodegaa), Golfredo Grisolía hizo el llamado a participar en el Plan Nacional de Vacunación Contra la Fiebre Aftosa a todos los propietarios de animales bovinos.

Señaló Grisolía que esta enfermedad vírica, cuando se presenta, sus resultados son negativos en el aspecto económico, contamos con las dosis necesarias que están al alcance de todos.

"Debemos concientizar a todos los dueños de animales sobre el deber de vacunar, más allá de cualquier otra implicación por ser un tema de salud animal y pública, por lo que hago nuevamente el llamado con hincapié para certificar, nosotros poder llevar control y estadística, y alcanzar la tan anhelada certificación del país libre de fiebre aftosa", señaló Grisolía. /Adela Lozada

Comunidades unen esfuerzos para la limpieza de la vía agrícola en Las Cocuizas






La comunidad de Las Cocuizas, ubicada en el límite territorial entre los estados Mérida y Táchira ubicada, tanto del municipio Samuel Darío Maldonado del Táchira como de la Alcaldía de Zea, Mérida protagonizó una exitosa jornada de limpieza general y despeje de su vía agrícola, demostrando la importancia del trabajo mancomunado entre vecinos y autoridades.

Israel Díaz, habitante de la comunidad de Las Cocuizas (lado Mérida), ofreció detalles del inicio de los trabajos, destacando que la comunidad organizada de ambos sectores fronterizos participó activamente en las labores. /Prensa Zea

 

Iahula culmina exitosa jornada de despistaje de cáncer de próstata

 Casi 600 pacientes atendidos en cuatro días







*** Durante la actividad se ofreció una charla informativa en el auditorio del hospital, se practicaron exámenes físicos y se entregaron los resultados de las pruebas de antígeno prostático. **

Con motivo del Mes Azul, dedicado a la concientización sobre la salud masculina, el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula) culminó este sábado, 22 de noviembre, una jornada de despistaje de cáncer de próstata orientada a la detección temprana de la enfermedad. La actividad, organizada por la Unidad Docente Asistencial de Urología, se desarrolló en el auditorio del hospital y permitió atender a más de 560 pacientes durante la semana.

Previo a la entrega de resultados de las pruebas de antígeno prostático y a la realización de los exámenes físicos, el urólogo Freddy Rodríguez ofreció una clase magistral, dirigida a los asistentes, sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico oportuno del cáncer de próstata.

Prevención y compromiso

El doctor Rafael Contreras, coordinador del Postgrado de Urología ULA-Iahula, subrayó la relevancia de la detección temprana e instó a los hombres a perder el temor al examen físico. “No le tengamos miedo al dedo, lo más importante es cuidar la próstata”, expresó durante su intervención.

Por su parte, el doctor Raynner Guillén, jefe de la Unidad Docente Asistencial de Urología, destacó la magnitud del operativo. “Atendimos casi 600 pacientes durante cuatro días. Gracias a la organización conjunta con la dirección del hospital y la Sociedad Venezolana de Urología, logramos una jornada excelente”, afirmó.

Guillén agregó que los pacientes con hallazgos patológicos serán incorporados a estudios de extensión, estadificación y tratamiento oportuno.

Trabajo en equipo

La directora general del Iahula, doctora Chiquinquirá Perozo, resaltó el respaldo de las autoridades regionales y el valor de la medicina preventiva. “Este acto central en conmemoración del Mes Azul demuestra que la medicina preventiva puede salvar vidas. Nos sentimos orgullosos de haber atendido a casi 600 pacientes con atención integral”, señaló.

Además, informó que el Mes Azul en el Iahula culminará con una serie de intervenciones quirúrgicas programadas para beneficiar a la población masculina.

La jornada contó con el apoyo del gobernador del estado Bolivariano de Mérida, Arnaldo Sánchez; la Secretaría para la Transformación Social, dirigida por Sorainel Castillo; y la Secretaría para el Desarrollo de la Salud, liderada por la doctora Moraima Salazar.

Usuarios beneficiados

Los asistentes también expresaron su satisfacción. El señor Wolfang Zambrano, trabajador jubilado del hospital, manifestó: “Me siento halagado y feliz por esta jornada. Pido que no sea la última, que se repitan más”.

De igual manera, Freddy González, uno de los pacientes atendidos, destacó la importancia de la invitación a los hombres mayores de 45 años: “Acérquense para tener una mejor condición de vida y conocer la realidad de su cuerpo. No es ningún problema hacerse el examen”.

El Iahula reafirma su papel como el centro de salud más importante del occidente del país, comprometido con la prevención y la atención integral de la población, promoviendo la detección temprana del cáncer de próstata y la mejora en la calidad de vida de los pacientes. /Prensa Iahula/CNP 27.776