Ver todoInformación general

Sucesos

Salud

Ultimas Noticias

lunes, 17 de noviembre de 2025

Cuando el rio suena…Boulevard Las Heroínas se podría convertir en mercado persa para la temporada navideña






 

"Sin querer queriendo" escucho de un grupito de personas, que el Boulevard "Las Heroínas", zona turístico recreacional peatonal, paralelo a la calle 24 de Mérida, en ruta al Teleférico "Mukumbarí", sería convertido en todo un mercado persa, ya que para la venidera temporada navideña y de fin de año, permitirían la colocación de ventorrillos de quienes practican la economía informal, lo que indudablemente, desfigurararía su imagen, pondría en jaque, a los residentes comerciales vecinales del sector.

 

Dios quiera no sea cierto, la autoridad municipal no lo permita, sería todo un gran error y  ni modo "cuando el río suena es porque piedras trae", amanecerá y veremos. /Giovanni Arturo Cegarra

 

Massimiliano D´Alessandro nuevo presidente de la Asociación Merideña de Ajedrez






El pasado 15 de noviembre se celebró un día clave para el ajedrez merideño con la realización de la fase estatal de los Juegos Comunales 2025 y la convocatoria, en cumplimiento de la normativa electoral, para elegir la nueva directiva del ajedrez en el estado.

Evento electoral que se llevó a cabo en los espacios de la Sala de Ajedrez “Prof. Pedro Julio García”, Estadio Metropolitano de Mérida, donde la Comisión Electoral presidida por el Msc. Pedro Quintero, con la participación del Pltgo. Angélica Hernández y la TSU Dayana Briceño, para elegir la Junta Directiva, el Consejo de Honor, el Consejo Contralor y el delegado ante la Federación Venezolana de Ajedrez, con la asistencia de los delegados municipales de Alberto Adriani, Tovar y Libertador.

Finalmente, la asamblea, convocada y dirigida conforme a lo establecido por la Comisión Electoral, eligió la nueva directiva que conducirá el ajedrez merideño durante el ciclo olímpico 2025–2029, presidente: Massimiliano D Alessandro, vicepresidente: Luis Eduardo Rodríguez, secretario general: J. Daniel Moreno, Tesorero: Arnoldo Camacho y Vocal: Luzardo Rujano. /Redacción RDM

Deslizamientos y cortes eléctricos aíslan sectores en Belén







 

Las intensas lluvias caídas durante la noche del domingo y la madrugada de este lunes han provocado una emergencia en varios sectores de la ciudad de Mérida, dejando a comunidades incomunicadas, viviendas en riesgo y múltiples fallas en el servicio eléctrico, según reportes de Corpoelec y testimonios de habitantes afectados.

 

Una de las situaciones más críticas se registra en el sector Belén, específicamente en la avenida 6 entre calles 14 y 15. Habitantes alertaron sobre líneas eléctricas rotas y caídas que reposan directamente sobre las viviendas, lo que generó una inmediata alarma.

 

Ante la magnitud del riesgo, el despachador de Corpoelec procedió a la apertura y desenergización del circuito Belén, permitiendo que el personal de Bomberos y Protección Civil pueda trabajar en el área con las medidas de seguridad pertinentes para retirar el cableado y evaluar el desalojo de las familias en riesgo. /LRD

Seniat Mérida despliega jornada integral del 17 al 21 de noviembre





 Con operativos, charlas y atención directa en distintos municipios, el Sector Tributos Internos (STI) Mérida del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) ejecuta una programación especial entre el lunes 17 y el viernes 21 de noviembre, orientada a facilitar trámites del Registro Único de Información Fiscal (RIF) y promover la cultura tributaria en la región.

La jornada fue anunciada por el Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón, quien destacó que estas acciones responden a las directrices del presidente de la República, Nicolás Maduro, en el marco de la consolidación de un sistema tributario más justo, eficiente y cercano al pueblo.

Durante toda la semana, el Centro Comercial Ramiral, ubicado en el municipio Libertador, sirve como punto fijo para la actualización y recuperación de usuario y clave del RIF, con atención matutina de lunes a viernes.

El martes 18, además de la atención regular, se realizará una charla dirigida a nuevos emprendedores del municipio Campo Elías, enfocada en sus obligaciones tributarias. La actividad se llevará a cabo a las 2:00 p.m. en el mismo centro comercial.

El miércoles 19, la programación se ampliará con una charla para contribuyentes ordinarios sobre deberes formales, y un operativo especial en la Alcaldía Bolivariana de Aricagua, donde se abordará la importancia de la factura como instrumento legal y se ofreció asistencia para el RIF a la comunidad de la parroquia Aricagua.

El jueves 20, se repetirá la charla para contribuyentes ordinarios en el municipio Libertador, mientras que en la parroquia San Antonio del municipio Aricagua se realizará un operativo casa por casa, en la residencia del señor Martín Araque, con el objetivo de facilitar el acceso al sistema tributario en zonas rurales.

Finalmente, el viernes 21 cerrará con doble jornada: en la mañana, atención en el C.C. Ramiral, y en la tarde, una charla especializada sobre deberes formales dirigida a los contribuyentes especiales.

El Seniat Mérida reafirma así su compromiso con la educación tributaria, la inclusión de nuevos actores económicos y el fortalecimiento de la relación institucional con las comunidades. Estas actividades permiten que cada ciudadano conozca sus derechos y deberes fiscales, contribuyendo al desarrollo económico del país. /NP

Ni pensar en hallacas, costos ingredientes por las nubes

 Con un salario que solo alcanza para comprar una harina pan






 


 

El precio de la moneda verde que domina la economía merideña y, por ende, la venezolana, en este preámbulo de las festividades navideñas y de fin de año, traen de cabeza a los merideños, que ya se la piensan para intentar hacer en sus casas, el tradicional plato que domina la cena familiar el 24 y 31 de diciembre, la hallaca, habida cuenta que los precios de sus ingredientes están por las nubes, “incomparables por mucho que se quiera” comentaba una atribulada amiga.

 

 

Ni pensar en hallacas, elevados los precios de ingredientes, es el comentario colectivo entre merideños y los que no lo son: las hojas ahumadas, la harina de maíz precocida o maíz molido, lo del caldo de gallina o de pollo, guiso de carne de res, cerdo, gallina o pollo, zanahoria, papa, cebollín, cebolla, uvas pasas, aceitunas rellenas, alcaparras, entre otros, de acuerdo a la costumbre y sazón de cada quien, todo cuesta “una bola de billetes verdes y moneda nacional. /Giovanni Arturo Cegarra

 

Salas de Autogobierno se Fortalecen en Mérida



En la defensa comunal







​En un esfuerzo por potenciar la gestión territorial y la articulación de las políticas públicas, los representantes de las 240 Salas de Autogobierno Comunal del estado Mérida, participaron en una jornada clave de orientación.

El encuentro, se desarrolló en la comuna Presidente Obrero, del municipio Alberto Adriani, contando con la presencia de la directora del Ministerio de las Comunas y responsable de la Secretaría para la Transformación Política y del Poder Popular, Evelin Quintero,  quién lideró la actividad dando las orientaciones en la defensa comunal a través del ejercicio comunicacional.

​Quintero destacó la importancia de la coordinación y planificación de estos espacios, fundamentales para "gobernar desde el territorio", que es donde el poder popular ejerce directamente la gestión comunal.

​"El estado Mérida ha conformado 240 Salas de Autogobierno para articular las necesidades y prioridades, garantizando el seguimiento y control colectivo de las políticas públicas", indicó Quintero.

​Estas salas representan la "articulación perfecta" entre el Gobierno Local, Regional, Nacional y el Poder del Pueblo, fortaleciendo así la toma de decisiones desde las bases. /​Prensa Gobernación de Mérida /Victoria Rivas. Fotos: Secretaría para la Transformación Política y del Poder Popular

CU ULA aprobó Reglamento Electoral Transitorio







En su sesión ordinaria de este lunes, 17 de noviembre, el Consejo Universitario (CU) de la Universidad de Los Andes (ULA) aprobó en segunda discusión el Reglamento Electoral Transitorio. Además, el máximo cuerpo universitario acordó otorgar la Orden Bicentenaria a miembros destacados de la comunidad ulandina.

El secretario de la ULA, profesor Manuel Morocoima, informó sobre la aprobación del instrumento legal, “destacando su similitud con el texto anterior – asimismo - este reglamento es esencialmente idéntico al que fue derogado en octubre de 2023”, explicó.

Los Puntos clave del Reglamento debatido fueron: Participación de Jubilados: Se contempla que los profesores jubilados puedan elegir y ser elegidos en las facultades, siempre y cuando hayan tenido actividad universitaria en los últimos cinco años. Distribución Sectorial: Se mantienen los mismos porcentajes de participación electoral para cada sector.

Esperamos que pronto se puedan realizar elecciones de autoridades universitarias en la ULA", subrayó finalmente el profesor Morocoima. / Prensa ULA

domingo, 16 de noviembre de 2025

Alcalde Nelson Álvarez presentó avances de sus primeros 100 días acompañado del poder popular

 Gestión comunal y desarrollo integral 













 

El pasado viernes 14 de noviembre el alcalde Nelson Álvarez, presentó los logros alcanzados en sus primeros 100 días de gestión en el Municipio Libertador, destacó mesas de trabajo con comerciantes, circuitos comunales y el impulso de la “Cultura Tributaria”. También informó sobre la rehabilitación de calles y avenidas con el plan de asfaltado, recuperación de luminarias, modernización del sistema de semaforización, mejoras en el alcantarillado y embellecimiento de plazas y áreas verdes.  

 

Resaltó, la conformación de 96 consejos campesinos y la activación de ferias culturales en las 15 parroquias, "además, se inició atención social en mercados municipales y se levantó un inventario turístico para fortalecer tres rutas agroturísticas". 

 

El mandatario local aseguró que, junto al presidente Nicolás Maduro, se respaldó la planificación comunal con entrega de proyectos, dotación de salas de autogobierno, también se apoyó la firma de proyectos juveniles en 14 circuitos.  

 

Referente a la atención social, precisó Álvarez que "la consolidación de la Suprema Felicidad social es fundamental en su gestión", en este sentido más de 14 800 personas han sido atendidas en jornadas integrales, a su vez citó la atención a los adultos mayores, así como a las personas en situación de calle. 

 

Indicó que, gracias a las políticas de inversión del presidente Nicolás Maduro y el gobernador Arnaldo Sánchez, se recuperaron avenidas y espacios públicos, asimismo, se conformaron comités de tierras urbanas y periurbanas con asesoría técnico-jurídica en el 47% de las parroquias, entre otros de los avances a destacar es la recuperación del Parque Albarregas en sus diversos tramos y el Parque Ciudad de los Niños.  

 

En materia de seguridad el alcalde Nelson Álvarez reseñó el fortalecimiento de la misma, en resguardo de la paz y seguridad de la jurisdicción. "La bioseguridad es la seguridad del presente y del futuro" precisó, por lo que detalló que durante su reciente gestión se hizo dotación de uniformes para los funcionarios municipales, la creación de la sala situacional operacional María Anastasia Perón, y la creación de la brigada motorizada femenina, en simultáneo la instalación de cámaras de seguridad en espacios públicos de la ciudad. /Prensa ABML

 

Con muestra de novedosas investigaciones concluyó Primer Congreso Internacional de Educación Interdisciplinar

 



 

La actividad reunió a más de 30 expertos en educación para discutir enfoques innovadores y la importancia de la colaboración y el aprendizaje interdisciplinario

 

El Primer  Congreso Internacional de Educación Interdisciplinar, actividad organizada por  Doctorado en Educación de la Universidad de Los Andes (ULA), concluyó este viernes 14 de noviembre. El encuentro que se desarrolló  en la Cátedra Simón Bolívar de la Facultad de Humanidades y Educación, reunió a más 30 investigadores  y expertos académicos, quienes  de manera presencial y virtual,  compartieron sus conocimientos y experiencias en busca de nuevas formas de abordar el proceso de aprendizaje desde distintas perspectivas.

Durante tres días, los participantes asistieron a conferencias magistrales y mesas de trabajo que fomentaron el intercambio de ideas en torno a la importancia de la interdisciplinariedad en el campo educativo. La clausura del congreso estuvo enmarcada por las palabras de la decana, Mery López de Cordero, quien enfatizó la importancia de la colaboración interdisciplinaria para enfrentar los retos educativos del siglo XXI. “Estos espacios universitarios han sido creados para hermanarnos en una búsqueda en aras de la conformación de una comunidad, en la que los valores se hagan presentes y con miras a buscarle respuesta a las interrogantes aquí planteadas", afirmó.

En su último día el congreso contó con 10 ponencias centradas en la investigación y los enfoques emergentes, la convivencia y organización escolar y la formación ciudadana desde distintos aspectos. Estas presentaciones no solo ofrecieron un espacio para la exposición de ideas innovadoras, sino que propiciaron un ambiente de colaboración con un enfoque multidimensional, lo que permitió a los asistentes comprender la educación desde diversas perspectivas, enriqueciendo el diálogo y el aprendizaje colectivo.

Un emotivo momento tuvo el congreso cuando se presentó  el libro “Educación: Tiempo y Forja”,  surgido de dos  seminarios doctorales  dictados por el profesor Pedro Rivas. La publicación  fue producto de una recopilación de artículos académicos elaborados por  los estudiantes. En su presentación el profesor Rivas destacó que estas producciones académicas fueron concebidas y desarrolladas durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19, tiempo que fue aprovechado para hacer las investigaciones. Ruth Puente, habló  en representación de los estudiantes que formaron parte de la autoría del libro y destacó la importancia de las investigaciones que recogen planteamientos, datos y análisis en torno a temas de importancia para el área educativa. El libro está en  formato digital y estará  disponible para su lectura. "Es un reflejo del esfuerzo colectivo y la pasión por la educación". Señaló el profesor Rivas.

El congreso en su último día también contó con actividades culturales. La presentación del grupo de flamenco, perteneciente a la Dirección de Cultura de la Universidad de Los Andes, deleitó a los asistentes con varias piezas coreográficas. Como cierre de la actividad los participantes disfrutaron de la presentación de la  Camerata String 369, que deleitó a los asistentes con su música. Este fue un momento que se disfrutó plenamente por la calidad de estos invitados musicales.

Buenos resultados

Los organizadores del Primer Congreso Internacional de Educación Interdisciplinar  expresaron su satisfacción por la participación y el interés generado durante los tres días de actividad. "Estas tres intensas jornadas de diálogo y reflexión crítica han confirmado una verdad ineludible: la educación en el siglo XXI es una encrucijada compleja y demandante de miradas que transciendan la disciplina", comentó Lilian Angulo, Coordinadora General del Congreso y Coordinadora del Doctorado en Educación de la ULA.

Los resultados de estas reflexiones quedarán registradas en un documento que recogerá las distintas expresiones y planteamientos surgidos de las disertaciones expuestas a lo largo de los tres días de actividad.

Finalmente, el congreso demostró  ser un espacio vital para el diálogo y la reflexión sobre los desafíos educativos actuales desde los espacios universitarios y la participación activa de educadores y expertos. Acá se resaltó la urgencia de adoptar enfoques interdisciplinarios que enriquezcan la enseñanza y promuevan una educación más inclusiva y adaptada a las necesidades del siglo XXI. (prensa CIEI).

Fotos : Arón Hernández

Caño Bubuquí convertido en vertedero de basura en El Vigía

 Tras el anuncio hecho por el alcalde Lisandro Segura






Luego de anunciarse la propuesta del alcalde Lisandro Segura de multar a las personas inescrupulosas que arrojen basura a las calles y avenidas de El Vigía, Julio Avendaño, miembro del Consejo Comunal de la Bubuqui III respaldó la propuesta y denunció la crítica situación del Caño Bubuquí.

 

Avendaño catalogó de excelente la decisión del alcalde Lisandro Segura de hacer pleno uso y ejercicio de las ordenanzas de Convivencia Ciudadana y Aseo Urbano Domiciliario a favor del colectivo del municipio Alberto Adriani.

 

Indicó que el sitio más grave es el Caño Bubuquí convertido en el segundo vertedero de desechos sólidos del municipio, en consecuencia, solicitó sea anexado a esa lista indicada por el mandatario municipal. /JG

PSUV Mérida juramentó más de 4500 comités de bases







 

El Centro de Convenciones Mucumbarila fue el escenario para este evento histórico que contó con la participación en vivo y por videoconferencia del presidente Nicolás Maduro, quien catalogó este día como el punto de partida de una "nueva forma de hacer revolución".

 

"Estos son los comités bolivarianos integrales, por lineamientos de nuestro presidente, en nuestras comunidades indígenas, estamos hoy en la juramentación para continuar el trabajo en los territorios, en las calles de nuestros territorios indígenas, para darle poder al pueblo, lo que ha hecho el presidente, y seguir los lineamientos para seguir esta lucha y esta batalla de la revolución, porque no Venezuela no es una amenaza, Venezuela es una esperanza”, declaró la designada por la Dirección Nacional del PSUV, Blanca Eekhout, acompañada por el jefe político estadal, Arnaldo Sánchez. /Gustavo Arriaga Gómez

ULA y Embajada de Japón promueven acercamiento institucional para capacitación





 

 

Durante la XXIV Semana Cultural de Japón en Mérida el excelentísimo señor Embajador de ese país asiático en Venezuela, Yasushi Sato y el Agregado Cultural Keisuke Hasegawa, se reunió con el rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci Rossini, pero también, con directores de algunas dependencias ulandinas, a fin de conocer proyectos y necesidades para el fortalecimiento de la formación académica de la ULA.

 

El excelentísimo señor embajador de Japón visitó el Jardín Botánico de la Universidad de Los Andes y recorrió este espacio natural fundado en 1991 para la preservación e investigación de flora y fauna regional.

 

En ese sentido, Francisca Ely, directora del Jardín Botánico de la ULA, resaltó que desde hace más de 10 años una representación diplomática de Japón no visitaba el Jardín. /Prensa ULA

 

 

Clebm recibió el Proyecto del Plan de Inversión del Estado para el Ejercicio Económico Financiero 2026







 

 

En un acto celebrado en el salón Heroínas de Mérida, en el palacio de gobierno, la presidenta del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida, Delia Vera, acompañada de legisladores de la entidad, anunció la recepción formal del "Proyecto de Plan de Inversión del Estado Bolivariano de Mérida Ejercicio Económico Financiero 2026". 

 

Durante la actividad, Vera destacó "Aquí nos encontramos, recibiendo hoy la Ley de Presupuestos del Estado Bolivariano de Mérida. Estaremos revisando este proyecto en conjunto con la Comisión de Contraloría y Finanzas, así como con cada uno de los legisladores y legisladoras que conforman este parlamento en los próximos días", expresó la presidenta. /Prensa CLEBM