Han aumentado
hasta un 50 %
Mérida es una entidad agrícola por excelencia. Sus tierras fértiles
abastecen los mercados del país de productos como papa, zanahoria, ajo,
calabacín, lechuga, brócoli, coliflor, entre muchos otros rubros alimenticios.
A pesar de esto, los productores agrícolas desde hace años atraviesan
una profunda crisis que, incluso, los ha llevado a perder -en muchas
oportunidades- sus cosechas.
Uno de los obstáculos más difíciles de manejar es la crisis económica y
la inestabilidad del dólar que, en las últimas semanas, llegó a sobrepasar los
100 bolívares en el mercado paralelo. En marzo, la brecha entre el dólar
oficial y el paralelo rozó el 50 %. Los productores agrícolas resultaron ser
uno de los sectores más perjudicados.
«Si, por ejemplo, me pagan mi cosecha de ajo en
1000 dólares, lo hacen por transferencia a BCV (70,25 Bs- Tasa del 03-04-2025).
Cuando yo voy a comprar dólares, me los venden a paralelo (99,47 Bs); ya por
ahí estoy perdiendo casi 300 dólares; pero si voy a comprar insumos, los que la
semana pasada costaban 25 dólares a BCV, hoy cuestan 50. Disfrazaron el
paralelo aumentando los precios de un momento a otro», denunció el productor
agrícola. /Emmanuel Rivas/Caleidoscopio Humano