Con la intención de seguir educando sobre la prevención de la violencia autoinfligida, la Alianza por La Vida “Vive, Aquí Estamos”, participó en la III Jornada Académica: Una Mirada Transdiciplinaria en el que participaron más de 160 estudiantes y profesionales de diferentes áreas.
La Politóloga y asesora de la Alianza Yanira Borges, expusó en relación al Protocolo de Intervención Psico-educativa de Prevención del Suicidio.
“Contribuyendo de esta manera a las diferentes visiones que tiene el tema, dimos estrategias que podemos aplicar a la hora de ver comportamientos suicidas, hicimos énfasis en la importancia de cultivar la salud mental, estados de bienestar y nuestro pensamiento crítico”, dijo la profesional.
El profesor universitario y abogado Edgar Mir, explicó que facilitar un medio idóneo o herramienta para que otro se suicide, está tipificado en la ley como un delito.
“La persona que inicia esa acción, en contra de un sujeto pasivo que es la víctima puede ser condenada, eso lo establece el Código Penal y también La Ley Orgánica Sobre el Derecho de Las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia, la segunda por ejemplo si sanciona aún cuanto el tipo penal no se ha consumado”.
El especialista en el área penal recalcó que se subestima este tipo de situaciones, hizo un llamado a los psicólogos y psiquiatras para atender asertivamente a los pacientes con ideas suicidas, ya que el desconocimiento sobre la ley no exime sobre la responsabilidad legal.
María Paris Angulo CNP 26.534.