Siguiendo los
lineamientos del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, para la
conformación y reimpulso de las ciudades
comunales, que en toda Venezuela sumarán 200 en este 2.021, el municipio Campo
Elías dio el primer paso para la organización de esta bandera comunal anhelada
por el comandante eterno Hugo Chávez.
Con una primera
inducción se arrancó este jueves 14 de enero
el encuentro desde las bases, en la cancha de paz Hugo Chávez de El
Moral en Ejido con un trabajo organizado para dar respuestas a las comunidades.
Con la presencia
de diferentes sectores políticos,
concejales, voceros de consejos comunales, jefes de Ubch y demás estructuras se
realizó la actividad.
Simón Pablo
Figueroa, alcalde del municipio Campo Elías exhortó a los presentes a la
reorganización, "organicemos la Patria, porque la Patria sin comunas no es
Patria, aquí se trata de la creación de una ciudad comunal todos como un sólo
equipo de trabajo en donde podamos cerrar filas para lograr los objetivos que
no es más que el beneficio para la población", destaco el mandatario local
al frente de esta loable tarea.
Exhortó Figueroa a aprovechar las fortalezas de estas
zonas productivas en materia agroalimentaria y "vamos a poner a producir
los terrenos ociosos" aseveró el alcalde exhortando a las personas a
aprovechar las tierras.
5 mil millones
de bolívares dispondrá la municipalidad para
invertir y poner a producir el sector agropecuario e incluso, Figueroa
visionó ayudar a otros municipios con la alimentación con esta gran propuesta
comunal.
"En esta
jurisdicción estamos en la capacidad de producir todos los rubros y no depender
de nadie", dijo Figueroa al tiempo
que presentó un vídeo mediante el cual Hugo Chávez, planteó las estructuras
políticas como las bases capilares de las ciudades comunales y los exhortó a
conocer las soluciones identificando que a través del socialismo y las ciudades
comunales como unidades estarán en la capacidad de apoyar a la población.
Fue enfático al
indicar que a partir de la fecha se dará el direccionamiento y la coordinación en las tareas para evitar la
anarquía y tener el máximo provecho de beneficio al pueblo.
Dijo Simón
Figueroa que, estará supervisando y vigilando la conformación y el éxito de las
mismas. En función de esta organización,
este fin de semana se instalarán las mesas de trabajo en cada parroquia, cinco
por cada zona para un total de 35 mesas de trabajo bajo la supervisión y guía
de Fundacomunal para posteriormente tener los resultados de los encuentros que
se elevarán en un documento único al Ejecutivo Nacional.
MUESTRA DE PRODUCTORES
En la actividad
hubo una representación de los productores de la parroquia San José, quienes
mostraron los rubros que se dan a la zona,así como una procesadora artesanal,
un molino para el tratamiento de trigo, así como una trilladora de arroz, una
picadora de papa y una procesadora de caña de azúcar, fortalezas de nuestras
tierras que se podrán impulsar con las ciudades comunales.
/Alcaldía CE/Rosana
Pabón / CNP 10.817 /Fotos Pedro Molina