*** En la entidad andina el equipo
de Barrio Adentro ha visitado a aproximadamente 350 mil familias, que en número
de personas representa a más de un millón de habitantes evaluados durante la
pandemia por COVID-19 ***
Este jueves se llevó a cabo la
graduación de la Promoción “José Gregorio Hernández”, integrada por la XIX
Cohorte del Plan Nacional de Formación (PNF) en Medicina Integral Comunitaria,
así como la XII y XIII Cohorte de Formación Avanzada en Medicina General
Integral, 44 de la primera y 52 de las otras, un total de 96 nuevos galenos que
fortalecerán el Sistema Nacional Público de Salud.
“Nuevos médicos y médicas que se suman
al ejército de batas blancas en Mérida”, destacó el protector de la entidad
andina Jehyson Guzmán, a quien acompañaron el presidente del Consejo
Legislativo (Clebm), Jesús Araque, la Autoridad Única en Salud Denis Gómez, la
directora del Núcleo estadal de la Universidad de las Ciencias de la Salud
“Hugo Chávez”, Jenny Sánchez, el coordinador estadal de Barrio Adentro, Denis
Mora, entre otras autoridades.
“Estamos acompañando a nuestros
médicos, a los médicos del pueblo, a los que están en cada Área de Salud
Integral Comunitaria (Asic)”.
Reconocimiento
En la actividad hicieron un
reconocimiento post mortem a la médica Carelis Chipía, quien falleció en el
cumplimiento de sus funciones, destacando su labor y entregando a sus
familiares el título que le correspondía. “ejemplo de batalla y constancia; que
sea ella ejemplo para todas y todos ustedes”.
Destacó Guzmán el trabajo de Barrio
Adentro, que ha estado atendiendo la contingencia por la COVID-19. “Este
equipo, junto con los que ya están graduados, han visitado a aproximadamente
350 mil familias en el estado, que en número de personas representa a más de un
millón de habitantes evaluados”.
Médicos integrales y generales
integrales
Son 44 MIC nuevos y 52 que hicieron
estudios de cuarto nivel. “Por eso decimos médicos generales integrales”,
explicó Jehyson Guzmán, quien agradeció al presidente Nicolás Maduro porque en
medio de la pandemia, del bloqueo criminal del imperio norteamericano contra
Venezuela, sigue resistiendo y no se rinde, apoyando al pueblo en todas las
áreas, especialmente la salud; también por la Ley Antibloqueo que empezó a dar
sus frutos en materia de protección.
Apoyando a la MIC
El Protector recordó que gracias a los
comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro, los venezolanos y las venezolanas
tienen ahora nuevos espacios para estudiar medicina, empezando con la
Universidad Latinoamericana de la Salud, donde nacieron los primeros médicos
integrales y ahora con la Universidad de las Ciencias de la Salud.
Recordó además, que Robert Serra llevó
a la Asamblea Nacional la propuesta de modificación de la Ley de Ejercicio de
la Medicina, para que se reconociera la labor de los MIC, que no son tapa
amarilla como la oposición los ha querido hacer ver. “Me siento orgulloso de
nuestros médicos integrales comunitarios, quienes han estado al frente de una
batalla titánica contra el COVID-19 junto al presidente Nicolás Maduro y ya la
gente comienza a reconocerlos”.
Destacó además, que la labor de estos
médicos y médicas será reconocida también a través de la Ley Antibloqueo y a
quienes se graduaron les hizo un obsequio. “Que nunca les dé pena decir que son
médicos integrales, que son graduados en esta universidad, porque son la fuerza
de la salud en el país”.
Mérida de fiesta
Jenny Sánchez, por su parte, destacó
que el estado está de fiesta celebrando con estos nuevos profesionales de la
salud dispuestos a llegar a las zonas menos accesibles. Agregó que estos
médicos están haciendo ya las segundas especialidades a través del Programa
Nacional de Formación Avanzada en Medicina General Integral y esperan que estos
especialistas y estos nuevos médicos integrales comunitarios sigan
progresando en su preparación.
Jesús Araque agregó que los nuevos
médicos y médicas se suman al trabajo que viene haciendo el gobierno
bolivariano, liderado en Mérida por Jehyson Guzmán, a la importante protección
del pueblo por COVID-19.
Lo humano es fundamental en la carrera
Karen González, de la XIII promoción
de MGI, destacó que este postgrado es algo global, donde ven diferentes
especialidades. “Nos especializamos un poquito en esa materia (…); somos una
medicina de familia, hacemos la integración de varias especialidades”, dijo al
tiempo que agradeció el apoyo para avanzar en esta carrera donde hacen hincapié
en la parte humana de los médicos y médicas.
“somos la atención primaria y tenemos
la misión de llegar a los más vulnerables”, agregó Mairén Trejo, también
graduada en MGI. Prensa CorpoMérida.