Venezuela Alza la Voz con la Consulta Popular
*** La denuncia fue hecha por el secretario
de Organización de Un Nuevo Tiempo quien condenó la falta de acciones por parte
de los entes nacionales para solventar el problema, el cual está desencadenando
otra situación aún más grave como lo es la deforestación de los bosques por
parte de algunos ciudadanos en busca de leña para poder cocinar
Prensa UNT Mérida/Wendy Molero
Como en antaño. Con leña se tienen que asistir los merideños
de los diferentes municipios del estado para cocinar y alimentar a sus
familias, pues se han visto seriamente afectados con el pésimo servicio de gas
doméstico que en los últimos meses se ha agravado, condenando a comunidades
enteras por más de dos meses sin acceso al producto.
“De los 220 camiones cisternas que se
necesitan mensualmente para surtir de gas al estado, lamentablemente no está
proveyendo ni el 25% de esta demanda, problema al que se le suma el traslado
que tienen que hacer estos camiones hasta el oriente del país en el Complejo
Petroquímico José Antonio Anzoátegui para surtirse del producto y regresar a
Mérida y distribuirlo en las plantas de llenado”.
La denuncia fue hecha en rueda de prensa por
el secretario de Organización de Un Nuevo Tiempo (UNT) Mérida, Luis Millán,
quien exigió tanto al Ministerio de Energía como a la estatal petrolera PDVSA
respuesta inmediata así como invertir los recursos necesarios a fin de
recuperar la producción para mejorar la prestación del servicio, cuya deficiencia
merma la calidad de vida de los merideños y venezolanos en general.
El colapso del servicio de gas doméstico ha
desencadenado otra situación aún más preocupante y sensible, dijo Millán, como
es la deforestación de los bosques en busca de leña para poder cocinar, incluso
el vandalismo desatado en plazas y parques para desmantelar las bancas de
madera, tal y como ocurrió con la plaza de Milla en el municipio Libertador de
Mérida.
“Nosotros a diario recibimos denuncias de
comunidades donde han pasado más de tres meses sin poder adquirir el producto y
nadie hace nada porque la situación mejore”, expresó Millán quien aseguró que
estas situaciones calamitosas por las que atraviesan los venezolanos son las
que los motiva a participar en la Consulta Popular que no solo reclama el
fraude que pretende el régimen consumar el próximo 6 de diciembre, sino que
también es la oportunidad de “Alzar la voz” para rechazar a este gobierno que
sin duda ha empobrecido al pueblo venezolano en los últimos tiempos.
Protagonistas del cambio
Liliana Guerrero, secretaria general de UNT
Mérida, también se pronunció durante el encuentro con los medios para hacer un
llamado a los merideños y venezolanos en general a participar en la Consulta
Popular, mecanismo establecido en el artículo 70 de la Constitución Nacional,
el cual permitirá elevar un grito de auxilio a la comunidad internacional
frente a la crisis humanitaria por la que atraviesa el país, los crímenes de
lesa humanidad y las desapariciones forzosas.
“Debemos rechazar de manera contundente -y
demostrar que nosotros somos mayoría- ese proceso ilegal que van a llevar a
cabo. Un fraude es lo que quieren cometer en el país imponiendo unas reglas de
juego que no están avaladas en la Constitución, por eso invitamos a los
merideños a rebatir a este régimen que ha socavado la calidad de vida de los
venezolanos. En Mérida seguimos y seguiremos luchando hasta lograr la libertad
de Venezuela”, expresó Guerrero.
Recordó la dirigente que el partido Un Nuevo
Tiempo siempre ha sido fiel defensor de la ruta electoral, pero para este nuevo
proceso comicial no existen condiciones para ello, “las elecciones del 6 de
diciembre solo favorece los intereses del régimen para continuar en el poder”,
aseguró la dirigente regional.
A juicio de Guerrero los merideños deben
convertirse en protagonistas del cambio y seguir insistiendo con todos los
mecanismos posibles debemos. “Ya basta de violación de derechos humanos, de
persecuciones; los servicios públicos han colapsado, no hay insumos en los
hospitales y ante la crisis económica que se vive es casi imposible adquirir
que los ciudadanos puedan adquirir las tres comidas diarias, tenemos que seguir
luchando por el cambio”.
Recordó la Secretaria General de UNT Mérida
que el nombramiento de una directiva del CNE de manera inconstitucional por un
Tribunal Supremo de Justicia írrito, la intervención de los partidos políticos,
la eliminación del voto directo y secreto a las comunidades indígenas así como
el que no esté previsto la observación internacional, es lo que hace de estas
elecciones un completo fraude “y no podemos avalarlo, debemos participar en la
Consulta Popular”, sentenció Guerrero.